Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 8 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Tema: Sostenibilidad

  • Jueves, 9 de mayo, a las 16 horas, en el Centro Abogados de Atocha
El futuro de la vivienda en Madrid: encuentro con las candidaturas al Ayuntamiento

La Sección Sindical de CCOO en la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) tiene gran interés por conocer –y dar a conocer– las propuestas que en esta materia plantean las diferentes candidaturas que se presentan al Ayuntamiento de Madrid en las próximas Elecciones Municipales.

Asamblea sobre el Plan General de Ordenación Urbana en Alcalá de Henares

CCOO Henares expone ante su afiliación el estado en que se encuentra el PGOU de Alcalá de Henares, que determinará el futuro de la ciudad en los próximos años.

  • Semana de la Movilidad y presentación del Plan Madrid Central del Ayuntamiento de Madrid
Autobuses EMT Madrid

CCOO apuesta por el pacto social, político y ciudadano

  • Propuesta de modelo de ciudad integral para Aranjuez: economía, empleo y medio ambiente
Presentación del estudio 'Propuesta de modelo de ciudad integral para Aranjuez: economía, empleo y medio ambiente'

Alianza por el Clima, de la que forma parte CCOO, y la Red Española de Ciudades por el Clima (RECC) firman hoy un convenio que tiene por objeto la colaboración de ambas entidades, a través de procesos de participación social, en la definición y el desarrollo de medidas municipales para la mitigación o la adaptación al cambio climático, así como en la definición de indicadores para la evaluación periódica de las medidas climáticas que figuran en los planes de actuación municipales.

El cambio climático afecta a la salud de la gente trabajadora

¿Quieres saber cuáles son los riesgos del cambio climático para la salud de las personas? ¿Cómo se puede proteger la salud de quienes trabajan al aire libre? Sabemos que el cambio climático no es sólo un problema para las generaciones venideras, sino que es un problema del presente para la actividad productiva, la agricultura y los diferentes ecosistemas, con sus repercusiones en la pérdida de recursos y de empleo, y con una importante incidencia sobre la salud del planeta y las personas. Además España es uno de los espacios geográficos europeos más sensibles a los efectos del calentamiento global. Por eso desde ISTAS y CCOO pretendemos promover la adaptación y la protección de la salud humana, y especialmente de algunos de los sectores más vulnerables al cambio climático como lo son los trabajadores en el exterior de agricultura, construcción, gestión forestal, turismo etc.

URL | Código para insertar

Debate para una ciudad sostenible en el Día sin coches

22/09/2016

Atasco, semáforo en rojo, … acelera, ¡frena!, un taco, otro, dióxido de carbono, un turista despistado, bocinazos, ciclistas que se juegan la vida... Adelanta, ¡para!, una moto que no había visto, tubos de escape, contaminación, un peatón a punto de ser atropellado por un coche, o por una bici, o por un patinete, o por un segway... ¿En qué hemos convertido nuestras ciudades? Comisiones Obreras abre el debate en la celebración del DÍA SIN COCHES.

Para CCOO de Madrid, los términos en que estaba planteada la operación no se correspondían con las necesidades reales de remodelación del entorno de Chamartín, sino que suponían una nueva vuelta de tuerca a la terciarización de la ciudad y proyectaban un parque de oficinas y viviendas muy superior a la demanda real.

  • CCOO de Madrid pide al Ayuntamiento de la capital una estrategia urbanística y no reacciones desordenadas a la presión de los inversores

En opinión de CCOO de Madrid, la capital necesita una estrategia de ciudad que reoriente las políticas urbanísticas de manera global, a partir de un diagnóstico de las necesidades reales y con criterios de reequilibrio territorial.

URL | Código para insertar

La Guerra del Lobo

14/03/2016

Reconocer la existencia del lobo ibérico en Madrid es el primer paso para protegerlo y defenderlo. Pero nuestras administraciones niegan su existencia para esquivar las leyes europeas que le confieren protección prioritaria. Científicos y agentes forestales de CCOO luchan para que el lobo ibérico sea reconocido y para devolverle la dignidad que merece.

URL | Código para insertar

Nuevo modelo productivo para Madrid

01/03/2016

CCOO propone un nuevo modelo de desarrollo económico para Madrid, que potencie y genere un cambio de modelo productivo, sostenible y equilibrado, en los distintos sectores de producción y servicios

  • El sindicato ha presentado una propuesta con 40 medidas para el desarrollo económico de una Comunidad de Madrid cuyo modelo “no funciona bien”
CCOO de Madrid quiere que se ponga en marcha el cambio de modelo productivo en la región

CCOO de Madrid ha presentado este lunes su propuesta de desarrollo económico y modelo productivo en la región, ante la necesidad de un cambio de modelo para Madrid, ya que el actual “no funciona bien y está enfermo”.

Para CCOO, después de la COP, los sindicatos tendrán que exigir a los respectivos gobiernos un diálogo para desarrollar planes nacionales para un cambio de modelo productivo y energético que reduzcan las emisiones de carbono y desarrollen las energías renovables y el empleo; planes que incluyan el compromiso de garantizar una transición justa para todos y todas.

Por un modelo más sostenible: Proyecto de Residuos CERO para la Comarca del Henares

CCOO y la Plataforma Residuos Cero -Alcalá hemos visto la necesidad de organizar una jornada, en la que se ponga de manifiesto no solo la problemática actual de los residuos en nuestra comarca, sino la presentación del proyecto de Residuos Cero y la vinculación de este con la generación de empleo.

Representantes de CCOO asisten a la Conferencia del Clima en París

El secretario confederal de Medio Ambiente, Pedro J. Linares, y otros representantes de CCOO forman parte de la delegación sindical internacional que asiste a la Conferencia del Clima de París, con el objetivo de contribuir a un acuerdo justo y ambicioso que evite una subida global de la temperatura de más de 2º y, en especial, conseguir que la transición justa para los trabajadores hacia una economía baja en carbono esté recogida en la parte operativa del acuerdo.

Marcha por el Clima "Frente al cambio climático, cambiemos de modelo" Madrid 29-11-2015

30-11-2015

Marcha por el Clima "Frente al cambio climático, cambiemos de modelo" Madrid 29-11-2015

Marcha por el Clima "Frente al cambio climático, cambiemos de modelo" Madrid 29-11-2015

jornada cambio climatico

Conferencia sobre cambio climático

26 Noviembre 2015. 10:00 - 13:30

Sala Trece Rosas. C/ Lope de Vega, 38 2ª planta. Madrid

Manifestación DOMINGO 29de noviembre de 2015 a las 12:00 h., de Cibeles a Sol.

Del 30 de noviembre al 11 de diciembre tendrá lugar en París la vigésimoprimera Conferencia sobre el Clima bajo el patrocinio de Naciones Unidas. Esta conferencia debería desembocar en un acuerdo internacional que permita limitar el calentamiento global del planeta a un nivel por debajo de 2 grados hasta final de siglo.

Las intenciones manifestadas por la mayoría de las grandes economías apuntan al compromiso. Y, sin embargo, no todo está claro, por cuanto son muchas las inercias: al mismo tiempo que se discute en París, siguen adelante acuerdos como el TTIP, entre Europa y EEUU. Estos acuerdos se negocian a espaldas de la ciudadanía. Su objetivo declarado es eliminar las barreras al capital, incluidas las que buscan evitar una degradación mayor del medio ambiente, responsable último de la muerte de miles de personas anualmente por efecto de la contaminación y de miles de trabajadores y trabajadoras, como consecuencia de procesos de producción insanos.

Por eso, es necesario presionar a los Estados, para que se avance en el compromiso colectivo hacia una economía que no agreda nuestro planeta y a quienes vivimos en él. Por eso, es preciso que trabajadores, trabajadoras y sindicalistas presionemos desde ahora para que ese cambio no se dé a costa del empleo y de los derechos de la mayoría.

Comisiones Obreras votó ayer, en el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes, en contra de los presupuestos del transporte público madrileño para el año 2016, al igual que los representantes de UGT, el representante socialista de los ayuntamientos asociados y los tres concejales del Ayuntamiento de Madrid, y lo hizo pese a la congelación de las tarifas para el año 2016 y el incremento de las partidas para Metro, resultado de las movilizaciones sindicales y la presión social para reforzar su plantilla.

CCOO de Madrid recuerda al Gobierno de la Ciudad de Madrid que adquirió un compromiso durante la campaña electoral con la firma del “Pacto contra la especulación”.

El próximo martes, 6 de octubre, a las 9,30 horas, se celebrará en el Consejo Económico y Social (Huertas, 73), un seminario sobre la nueva movilidad laboral en Europa y los trabajadores españoles, dirigido a las personas del sindicato.

Metro de Madrid

El sindicato critica el modelo de transporte público del PP consistente en responder a las continuas bajadas de viajeros con sucesivos recortes del servicio.