Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Por nuestra dignidad laboral y la calidad de la educación musical

Concentración en defensa de las Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid

    El comité de empresa de Música Creativa y los sindicatos FETE-UGT Madrid y la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid han convocado una concentración en defensa de las Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid.

    24/11/2015.
    Concentración en defensa de las Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid

    Concentración en defensa de las Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid

    La concentración, con el lema “¡Por nuestra dignidad laboral y la calidad de la educación musical!”, ha tenido lugar en la Plaza de Cibeles.

    Los trabajadores de estas escuelas reivindican ante el Ayuntamiento de Madrid que los nuevos pliegos de condiciones para la gestión de las trece escuelas de la capital, que están a punto de publicarse, incluyan la subrogación de todos los trabajadores y una adecuada financiación que permita desarrollar un proyecto pedagógico de calidad y que los trabajadores del sector recuperen unas condiciones laborales dignas.

    La financiación a las Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid no aparece en el borrador de los presupuestos municipales para el año 2016 presentada por el equipo de Ahora Madrid en el Ayuntamiento, ni en el del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.

    La red de Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid se creó con el objetivo de acercar la educación artística a todos los ciudadanos, sin importar su renta, edad o procedencia, y para que se convirtieran en centros de cohesión e integración social en los barrios. Con las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Madrid en 2012, se ha perdido el carácter integrador de las escuelas, ya que los alumnos que acceden a la educación musical son solo aquellos que pueden asumir las nuevas tasas, dejando en situación de exclusión social a las familias más desfavorecidas.

    La anterior Administración municipal y autonómica cortó en julio del 2012 la financiación a estas escuelas con la consecuente subida de tasas, cuyo efecto ha sido la pérdida de alumnado, sobre todo en cursos superiores, el empeoramiento de las condiciones laborales de sus trabajadores, la reducción de las plantillas docentes y la pérdida de calidad en la oferta educativa.

    Esta situación de desprecio a las enseñanzas artísticas ha supuesto de facto que muchos niños de Madrid no puedan recibir una educación artística. Estos centros poseían una financiación a tercios: uno la Comunidad de Madrid, otro el Ayuntamiento de Madrid y el tercero a través de las aportaciones de las familias, antes de que se cortara la financiación en el año 2012.

    El actual Ayuntamiento de Madrid tampoco da una respuesta que asegure la estabilidad de los puestos de trabajo y la recuperación de una condiciones laborales dignas para los trabajadores, algo irrenunciable, ya que son los trabajadores los que llevan años luchando por estas escuelas y su proyecto.