Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO denuncia que la empresa Tragsatec niega cualquier medida alternativa a los despidos

    Hoy paro parcial en Tragsatec y concentración en la puerta del Ministerio de Hacienda en Madrid

    16/12/2015.
    CCOO denuncia que la empresa Tragsatec niega cualquier medida alternativa a los despidos

    CCOO denuncia que la empresa Tragsatec niega cualquier medida alternativa a los despidos

    El pasado miércoles 9 de diciembre se celebró el acto de conciliación en el Servicio Interfederal de Mediación y Arbitraje sin avenencia con Tragsatec, con motivo de la convocatoria de un paro parcial de seis horas para mañana jueves, día 17 de diciembre y una con concentración en la puerta del Ministerio de Hacienda (Alcalá, 9) de 11 a 13 horas.

    Los horarios del paro previsto para hoy son, en el turno de mañana de 9 a 15 horas y en el turno de tarde de 15 a 21 horas. Para el próximo 12 de enero la huelga es de 24 horas con manifestación a las 10:30 horas desde la sede del Grupo Tragsa (Conde de Peñalver, 84) hasta la sede de la SEPI (Velázquez, 134).

    CCOO denuncia que la empresa Tragsatec niega cualquier medida alternativa a los despidos, que afectan a 610 personas en Madrid. Desde la sección sindical de CCOO se denuncia que no tiene sentido la aplicación de un ERE planteado hace 2 años basado en la situación económica y productiva de entonces, y que además, solo contempla la medida más traumática posible, los despidos, ni una sola medida más, que parecían totalmente necesarias en el Plan de Viabilidad elaborado por la Dirección, pero que de repente con la sentencia del Supremo, dejan de serlo todas, salvo los despidos, que curiosamente no estaban incluidos en dicho Plan.

    La sección sindical de CCOO manifiesta que la dirección de la empresa la una única intención que tiene es ejecutar el Procedimiento de Despido Colectivo planteado en 2013 y despedir de forma unilateral y sin diálogo. Asimismo, denuncia la actitud de la empresa que no quiere negociar ningún tipo de medida, lo que hace que la afectación del ERE sea incierta, pudiendo afectar a nuevas asistencias y trabajadores que en el 2013 no lo estuvieran y viceversa.

    Por último, llama a participar en todas las movilizaciones convocadas, ahora más que nunca son necesarias para tratar de parar esta injusticia y este despropósito.