Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 5 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Apoyamos las movilizaciones estudiantiles para derogar la LOMCE y las contrarreformas universitarias

    La Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO apoya y comparte las reivindicaciones que han llevado al Sindicato de Estudiantes, junto con otras organizaciones, a convocar las jornadas de lucha estudiantil que se han desarrollado esta semana.

    14/04/2016.
    Manifestación de estudiantes por la derogación de la LOMCE, Madrid 14-4-2016

    Manifestación de estudiantes por la derogación de la LOMCE, Madrid 14-4-2016

    Durante los últimos cuatro años, las nefastas políticas del gobierno del PP han favorecido la privatización de servicios y el incremento del gasto educativo de las familias, aumentando la desigualdad y la pobreza educativa.

    Decenas de miles de estudiantes han quedado excluidos del sistema educativo por el desmesurado incremento de las tasas (tanto en las enseñanzas universitarias como en la educación infantil o en la formación profesional) y el recorte de las becas y ayudas al estudio. La falta de inversión en centros públicos también ha ocasionado la falta de plazas públicas en todas las enseñanzas y etapas.

    Frente a estos ataques, la Federación de Enseñanza de Madrid, junto con el resto de la comunidad educativa, convocó diversas movilizaciones y huelgas, llenando las calles en multitud de ocasiones para defender una educación pública de calidad.

    La ciudadanía castigó la labor del Gobierno en las elecciones del pasado 20 de diciembre impidiéndole renovar su mayoría en la presente legislatura. Si antes gobernaba en solitario por decisión propia, ahora está aislado como resultado del voto expresado por los ciudadanos.

    Mientras se dilucida la conformación de un nuevo gobierno, el que sigue aún en funciones se empeña en mantener las contrarreformas que aprobó en la pasada legislatura, la LOMCE, las reformas de la LOU, el modelo 3+2 y los recortes educativos, despreciando de nuevo al Parlamento, al que se niega a dar explicaciones de sus actos, y continuando con la aplicación de unas políticas que han intentado destrozar todos los derechos sociales. Quieren, a toda costa, que las cosas no cambien, aunque nuestra sociedad haya exigido en las urnas que lo hagan de forma inmediata.