Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

“El primer derecho del trabajador es el derecho a la vida”

  • CCOO celebra una asamblea en el Auditorio Marcelino Camacho con motivo del 28 de Abril, en la que se ha hecho un llamamiento a participar en el próximo 1º de Mayo, en el que se va a exigir trabajo con derechos

28/04/2016.
Asamblea en CCOO de Madrid Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el trabajo

Asamblea en CCOO de Madrid Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el trabajo

>>>Ver fotogalería

Para conmemorar el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo e informar del próximo 1º de Mayo, se ha celebrado este jueves una asamblea en el Auditorio Marcelino Camacho, que ha completado su aforo para recordar a las víctimas mortales de los accidentes laborales, 80 en el año 2015 en la Comunidad de Madrid.

Tras recordar que el primer derecho de un trabajador es el derecho a la vida, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha denunciado el repunte de la siniestralidad que se está produciendo en la región, en la que han muerto doce personas más que hace un año por el hecho de ir a trabajar, lo que ha achacado al deterioro de las condiciones laborales producido por las reformas laborales. Unas reformas laborales que hay que revertir porque han devuelto el “miedo” a los centros de trabajo.

En el acto se ha querido reconocer a un grupo de jóvenes delegados de prevención de riesgos laborales y a otros que se están formando para serlo porque son parte del presente y del futuro del sindicato, que “necesita crecer”, como ha señalado el secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza. Este ha informado del acto que se ha llevado a cabo posteriormente en el Congreso de los Diputados con la entrega de un manifiesto sindical en defensa de la salud laboral, con el que se quiere decir a los partidos políticos que deben contemplar “con fuerza” la salud laboral porque esta es “lo más importante para todos”. Asimismo se pide la creación de una comisión parlamentaria para el análisis y mejora de la salud laboral.

Cambiar las políticas

En un auditorio lleno de delegados sindicales, Jaime Cedrún ha celebrado los “impresionantes” resultados de CCOO en las Elecciones Sindicales, en las que ha obtenido el 40% de la representación gracias al “eficaz” trabajo realizado. El día en el que se han conocido los datos de la EPA del primer trimestre, que reflejan una nueva subida del paro y la destrucción de 28.000 puestos de trabajo, Cedrún ha valorado el acuerdo por el empleo firmando con el Gobierno regional y los empresario madrileños, matizando que “lo principal” es que haya empleo con derechos y eso solo es posible con un cambio de políticas que ponga en práctica un gobierno “de cambio” tras las elecciones del 26 de junio.

Sus últimas palabras han sido para hacer un llamamiento a secundar la manifestación del domingo en Madrid, a las 12 horas, de Neptuno a Sol, que servirá para exigir “trabajo con derechos” y para recordar también a las víctimas de los “atropellos” de los derechos laborales en todo el mundo, como los refugiados de la guerra que sufren el acuerdo entre la UE y Turquía. Servirá también para exigir la derogación de la Ley Mordaza y el artículo 315.3 del Código Penal, que hace posible la persecución del derecho fundamental de huelga.

Por último, ha pedido Cedrún que la reivindicación de la Historia de CCOO que está haciendo el sindicato sirva para proyectar el mismo y para formar a los nuevos cuadros sindicales. Unas CCOO que si entonces fueron determinantes para el fin del franquismo, ahora también deben serlo para la “caída” de las políticas ultraliberales.

“Es imprescindible otro Gobierno y la movilización social”

A continuación han tomado la palabra el secretario de Salud Laboral confederal, Pedro J. Linares, que ha dado paso al secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que ha exhortado a “no permitir la continuidad de las políticas que han arruinado al país y a los trabajadores”, al tiempo que ha lamentado que se la izquierda haya perdido la oportunidad de formar un gobierno de cambio.

En un discurso muy crítico con el gobierno en funciones, apuntó que éste parece vivir “en el país de las maravillas”, una situación idílica que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados se han encargado de desmentir. “Sube el paro, con lo que España sigue a la cabeza del desempleo en números absolutos”, constató el secretario general de CCOO, quien subrayó que el desempleo crea pobreza. “El 99% de la sociedad es más pobre que en 2007, mientras que el 1% de la población que acumula la riqueza se ha enriquecido más”, denunció.

En la asamblea celebrada con motivo del 28 de abril, Día Internacional de la Salud, Toxo denunció el aumento de la siniestralidad laboral, debido a la creciente precarización, el debilitamiento de la negociación colectiva y la relajación de las medidas de prevención. En este sentido, señaló que la muerte en accidente de tráfico cuando se dirigían a trabajar de 5 jornaleros del campo en Lorca, es “la punta del iceberg” de una situación “intolerable” causada por jornadas de trabajo interminables en condiciones lamentables.

A tres días de que se celebre el Primero de Mayo, “un día para la solidaridad”, no podía dejar de estar presente en su intervención “la injusticia que se está cometiendo con los refugiados”. “Este 1º de mayo, y todos los días, hay que denunciar esta vergüenza”, señaló, alertando de que los refugiados sean utilizados como coartada para provocar un retroceso de la calidad democrática. Una calidad democrática que se resiente también en nuestro país con la utilización de la “antigualla franquista” del punto 3 del artículo 315 del Código Penal y la Ley Mordaza, que un gobierno de progreso debe derogar para recuperar la calidad democrática perdida, al igual que se tienen que derogar las reformas laborales para recuperar los derechos perdidos. “El Estado de bienestar es una conquista de los trabajadores y trabajadoras, no un regalo de las élites”, aseveró Toxo, quien concluyó que este es el momento de pasar a la ofensiva con la movilización y en las urnas..