Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Exigimos al consejero de Educación que paralice la reconversión de la FP en Madrid

    El sindicato tuvo una reunión en el día de ayer con el consejero de Educación a la que asistieron Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid, e Isabel Galvín, secretaría general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid.

    05/05/2016.

    En dicha reunión CCOO expresó su rechazo a la reconversión que se está acometiendo en la Formación Profesional en Madrid y exigió su paralización inmediata y la convocatoria de una reunión del Consejo de FP. CCOO estudia acciones legales contra esta reconversión y contra esta transferencia de fondos públicos a manos privadas.

    En la reunión que mantuvo CCOO con el consejero de Educación Rafael Van Grieken el sindicato denunció la reconversión que está sufriendo la red de Formación Profesional. Esta reconversión está afectando particularmente a la ciudad de Madrid donde se han denunciado la supresión de ciclos en varios centros educativos sin ningún tipo de negociación con las organizaciones sindicales, sin diálogo con la Comunidad Educativa, sin escuchar a los equipo directivos y docentes. El consejero confirmó esta reconversión y se comprometió a convocar la Mesa Sectorial para abordar esta materia.

    CCOO considera que estamos ante una implantación encubierta y radical de la LOMCE como no se está haciendo en ninguna Comunidad Autónoma. En la reunión mantenida ayer CCOO rechazó estas medidas unilaterales de la Consejería de Educación y exigió su paralización así como la convocatoria urgente del Consejo de la FP.

    El sindicato exige que en la convocatoria del Consejo de FP se trate, además de la reconversión de la FP, temas tan importantes como la falta de plazas, la eliminación de tasas o la falta de oferta en centros públicos de ciclos de alta empleabilidad dado que, años tras año, se ve como se ofertan en exclusiva en la red privada.

    CCOO está trabajando en los centros afectados con las comunidades educativas para paralizar estas agresiones. Se ha dirigido por escrito a la Administración educativa y va a trabajar en una movilización en la que se incluyan el resto de organizaciones sindicales, organizaciones sociales y los diferentes sectores de la comunidad educativa.

    El sindicato estudia acciones legales contra esta reconversión y contra esta transferencia de fondos públicos a manos privadas a través de la potenciación de la oferta privada en detrimento de la publica.