Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO se opone a las pruebas LOMCE

  • Denunciará los cuestionarios de contexto y los indicadores comunes de centro para la prueba final de Primaria

El sindicato considera que estas pruebas son antipedagógicas y carecen de rigor técnico y científico y que son una muestra más de la desconfianza hacia el profesorado por parte de las Administraciones educativas.

10/05/2016.

CCOO denuncia que la Comunidad de Madrid vuelve a ser la pionera en la aplicación de la LOMCE con aplicando unas pruebas que la mayoría de las autonomías no aplicarán. La Federación de Enseñanza de Madrid se sumará a la denuncia estatal sobre los cuestionarios de contexto y los indicadores comunes de centro para la prueba final.

CCOO reitera su rechazo a las pruebas estandarizadas que promueve la LOMCE, que están lejos de responder a la necesidad de una evaluación del sistema educativo seria y rigurosa. El sindicato denuncia que este tipo de pruebas, por su formato, no serán útiles para detectar los problemas educativos existentes, ni para mejorar los procesos y contribuirán a estigmatizar a centros educativos y profesorado. Por ello rechaza su aplicación y la va a combatir desde las iniciativas jurídicas y desde aquellas medidas de protesta consensuadas por la comunidad educativa.

El sindicato se ha opuesto a este tipo de pruebas que se llevan realizando desde años anteriores en otros formatos. En este curso, la Comunidad de Madrid vuelve a ser pionera en aplicar la LOMCE siendo una de las pocas autonomías que van a realizar estas pruebas. La experiencia desde Madrid es que estas pruebas solo han servido para elaborar rankings de centros que no sirven para que se les asigne mayores recursos o se realicen planes de mejora.

Además, el sindicato denuncia que este tipo de pruebas no tienen en cuenta la situación de partida del alumnado pero sus resultados serán tenidos en cuenta para su promoción. Por otro lado, no tienen en cuenta el trabajo real de los centros, los recursos con los que cuentan, el impacto de la normativa de escolarización, del currículo, del bilingüismo y demás aspectos que condicionan los centros y al alumnado.

Los cuestionarios de contexto son un ejemplo de falta de rigor técnico, además de simplistas, subjetivos y sesgados. Tienen un formato similar a las encuestas de satisfacción de los clientes que llevan a cabo las empresas y son irrespetuosos para con las familias, el alumnado, el profesorado, los equipos directivos y los centros educativos. Estos cuestionarios suponen una forma indirecta además de poco rigurosa sesgada y tendenciosa, de evaluación de directores y profesores incumpliendo los preceptos de la LOE, que además no está regulada por la ley y que puede acabar siendo utilizada con ánimo fiscalizador o sancionador.

La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid se va a sumar a la denuncia que se va a realizar a nivel estatal por entender que con este cuestionario podría vulnerarse el derecho a la intimidad, la Ley de Protección de Datos, así como la propia Constitución Española o la Declaración de los Derechos del Menor y de la Infancia.

CCOO va a continuar luchando con todas las medidas a su alcance contra estas políticas que deterioran la educación y dificultan el trabajo de los profesionales del sistema educativo.