Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Representantes de CCOO presentes en las oposiciones de profesorado de Madrid

    Delegados de CCOO acudieron a los tribunales de oposiciones para apoyar, informar y recoger todas las incidencias que tengan lugar.

    20/06/2016.

    Este año se presentan 15.445 aspirantes para un total de 1.500 plazas de los Cuerpos de Secundaria, FP y Régimen Especial. CCOO consideró positivo este aumento de plazas para la presente convocatoria aunque insuficiente teniendo en cuenta las necesidades de los centros y de la educación madrileña, muy castigada por los recortes del Gobierno regional en los últimos cursos. El sindicato hizo constar mediante escrito el malestar por la no negociación de la fecha de inicio de oposiciones que desde el sindicato se valora negativa así como la publicación de unos criterios de corrección muy generales.

    El 18 de junio tuvo lugar la primera parte de las oposiciones al Cuerpo de Secundaria, FP y Régimen Especial en la Comunidad de Madrid. Gracias a la presión sindical se logró una convocatoria con un mayor número de plazas al que correspondería la tasa de reposición. En concreto el 115% de la tasa de reposición suponen 1.500 plazas repartidas en un total de 25 especialidades y a las que se presentan un total de 15.445 aspirantes. CCOO consideró positivo este aumento de plazas para la presente convocatoria aunque insuficiente teniendo en cuenta las necesidades de los centros y de la educación madrileña, muy castigada por los recortes del Gobierno regional en los últimos cursos.

    CCOO ha exigido en distintos ámbitos a la Comunidad de Madrid a que realice una oferta de empleo público amplia que, por un lado recupere los más de 7.000 puestos de trabajo destruidos en los últimos años y otros 7.000 puestos de docentes que amplíen las plantillas. En este sentido, CCOO quiere que la concreción de todas estas plazas en un plan de empleo de, por lo menos, 14.000 plazas para los próximos cuatro años.

    Durante la jornada de oposiciones los delegados y delegadas de CCOO cubrirán los 313 tribunales en los que se repartirán los 15.445 aspirantes con el fin de recoger las incidencias que tengan lugar y asesorar a las personas que lo necesiten. La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid acudió al instituto Ramiro de Maeztu antes del inicio de las pruebas.

    CCOO ha llevado a las mesas técnicas convocadas todas las incidencias que ha detectado en el proceso de oposiciones como por ejemplo la composición de los tribunales. El sindicato le ha exigido a la Consejería de Educación que hiciese requisito imprescindible para formar parte de los tribunales la firma de una declaración jurada para acreditar que no existen razones de incompatibilidad.

    CCOO hizo constar mediante escrito el malestar por la no negociación de la fecha de inicio de oposiciones que desde el sindicato se valora negativa así como la publicación de unos criterios de corrección muy generales.