Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Apoyamos las reivindicaciones de la Comunidad Educativa del CEIP República del Brasil

    La comunidad educativa del CEIP República del Brasil entregará esta tarde, a las 17 horas, las firmas recogidas en la Consejería de Educación por la escolarización de 13 alumnos que se han quedado sin plaza en dicho centro. La entrega se realizará en Alcalá, 32.

    22/06/2016.

    Al menos 13 niños del Barrio de San Fermín no tienen plaza en el único colegio público del barrio; tampoco en los dos concertados; ni tan siquiera en el resto de colegios del distrito. Desde la Comisión de Escolarización no dan solución a este grave problema. Desde la Administración les proponen derivar a algunas familias a colegios concertados o privados de otros barrios o distritos.

    Este año es la primera vez que los centros de Educación Infantil han tenido adscripciones a Colegios de Primaria. Y, de forma totalmente incomprensible, la Escuela Infantil de San Fermín no tenía adscrito al Colegio República del Brasil, único colegio público de San Fermín. Nadie puede entender esta decisión por parte de la Dirección de Área Territorial, de la Consejería o de la Comunidad de Madrid.

    El CEIP República del Brasil ha perdido este año la línea tres en 1º de Primaria, a pesar de tener una ratio de más de 26 alumnos que, siendo definido por la Consejería como un centro de difícil desempeño (en el BOCAM de abril de 2007), y por la DAT es de obligación que su ratio sea mucho menor.

    El CEIP República del Brasil tiene cubiertas todas las plazas con sus alumnos que promocionan de infantil, dejando sin opción alguna para incorporarse a 1º de Primaria a los niños del barrio, o del distrito, que habiendo cursado sus estudios de Infantil en otros centros, deseen iniciar Primaria en este colegio.

    Entre los alumnos propios del CEIP y los que han quedado sin plaza, residentes en el barrio, si la DAT accediera a abrir la tercera línea, tendría una ratio de 20/21 alumnos, que conociendo los precedentes históricos de este colegio, en septiembre se convertiría en 22/23, una ratio muy alta teniendo en cuenta las características mencionadas del colegio (sólo por citar una, hay más de 30 nacionalidades distintas). A pesar de esa masificación y a pesar de la demanda existente, se niegan a reabrir esa tercera aula de 1º de Primaria, por lo que es más que obligado en justicia dicha reapertura.

    Por todo ello, CCOO seguirá exigiendo que se revierta dicha situación y que se respete la elección de las familias.