Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

La huelga impacta en todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid

  • Unas 70.000 personas se manifestaron en Madrid contra la LOMCE, contra las reválidas y por la reversión de los recortes

CCOO, sindicato mayoritario en el sector, valora muy positivamente el seguimiento de la huelga.

26/10/2016.
Manifestación contra la LOMCE y contra las reválidas en Madrid

Manifestación contra la LOMCE y contra las reválidas en Madrid

Además destaca la gran implicación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa en la movilización contra la LOMCE, las reválidas y los recortes en educación. La jornada de huelga y movilización del 26 de octubre terminaron con una masiva manifestación desde Cibeles hasta Sevilla, en la que participaron 70.000 personas. En la marcha participó el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, encabezando la representación del sindicato.

La jornada de huelga convocada para toda la educación, desde Infantil hasta Bachillerato, ha sido secundada mayoritariamente por los trabajadores de los sectores convocados.

Según los datos recogidos por CCOO, en torno al 60% de los trabajadores de la enseñanza pública no universitaria han secundado la huelga. CCOO, sindicato mayoritario en el sector, valora muy positivamente el seguimiento así como la gran implicación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa en la movilización contra la LOMCE, las reválidas y los recortes en educación.

El sindicato destaca que el seguimiento de la huelga es desigual en lo que a etapas educativas se refiere, siendo mayor en Secundaria y Bachillerato que en la Educación Infantil y Primaria. Además, CCOO ha detectado que el seguimiento es mayor en las zonas donde mayor impacto han tenido los recortes en educación.

Además del seguimiento del personal docente CCOO destaca la gran movilización de los distintos sectores de la comunidad educativa, familias y alumnado, que han participado masivamente en la huelga convocada por sus organizaciones.

CCOO denuncia la campaña del miedo y la confusión que se ha realizado desde la Administración Educativa intentando incidir en el seguimiento de la huelga lo que muestra la preocupación de la Comunidad de Madrid ante el rechazo a sus políticas educativas y sus recortes. El sindicato valora que el éxito de las movilizaciones ha de ser interpretado por el Gobierno regional como una nueva llamada de atención de la sociedad ante sus políticas continuistas.

La jornada ha comenzado con multitud de actividades reivindicativas y lúdicas organizadas por padres, madres, alumnado y profesorado con gran participación de la ciudadanía. La jornada de huelga y movilización terminará con una manifestación, que se espera masiva, y que recorrerá las calles de Madrid, desde Cibeles hasta Sevilla, a las 18 horas.