Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO exige la construcción de un instituto en el barrio de Las Tablas

    13/02/2017.

    El sindicato denuncia el abandono por parte de la Comunidad de Madrid de un barrio que tiene cerca de 37.000 habitantes. El próximo domingo se va a realizar una movilización para exigir la construcción de un instituto público.

    El barrio de las Tablas, en la capital, una de las zonas en mayor expansión de todo Madrid, con una población de cerca ya de 37.000 habitantes, ve cómo la oferta educativa pública del barrio, a todas luces insuficiente para su población, ha sido desatendida por la Conserjería de Educación de la Comunidad de Madrid de manera sistemática desde la misma aparición del barrio. Desde la misma creación del barrio, hace ya aproximadamente diez años es esta una reivindicación unánime de toda la comunidad escolar, movimiento a cuya cabeza se han puesto las AMPAS y AAVV del barrio aglutinadas en la Plataforma de las Tablas.

    En los CPS y CEIPS, la improvisación ha sido y es una constante durante estos años, imponiéndose el nefasto modelo de la construcción por fases, con las ya conocidas y funestas consecuencias en los centros y su planificación, desde alumnos y profesores que tienen que convivir con obras hasta el retraso en la construcción de infraestructuras como pabellones deportivos o comedores. Ello va unido en muchas ocasiones a retrasos por problemas con las constructoras lo que prolonga aún más las obras. En algunos casos llegando incluso a paralizarse las mismas a mitad de su ejecución, suponiendo un riesgo de salud tanto para alumnos como profesorado.

    Mientras en centros como el CEIP Blas de Lezo la práctica de la construcción por fases está a la orden del día (en vías de acabar la 2ª fase y todavía sin asegurar plazo de ejecución, o incluso realización de la 3ª), centros, como el CEIP. Josep Tarradellas o el CEIP. Leopoldo Calvo Sotelo, están ambos al máximo de sus capacidades. En la actualidad, los alumnos de secundaria del barrio han de desplazarse al IES Manuel Fraga Iribarne, situado al otro lado de una Carretera Nacional, en el distrito de Hortaleza. Se da también el caso que el IES Manuel Fraga Iribarne está todavía en proceso de finalizar su propio pabellón deportivo y patios, obras también paralizadas y retrasadas varias veces.)

    Otras familias se han visto obligados a matricular a sus hijos en el IES San Fernando, en la Carretera de Colmenar Viejo, y ante la irregularidad del transporte público han optado por abonar, de su propio bolsillo, una ruta escolar.

    Tras años de promesas, retrasos e incumplimientos por parte de la Administración, esta en un principio había prometido comenzar las obras para el nuevo IES en las Tablas el 2016 y más tarde se comprometió a que en septiembre de 2017 se iniciarían las obras para poder comenzar la matriculación el 15 de febrero. Dicha primera fase incluiría 12 aulas, aulas especificas y una pista cubierta. El comienzo de las obras se retrasó a principios de este año y a día de hoy se sigue a la espera.

    Por otra parte, en el barrio la oferta de educación concertada y privada está muy presente en la zona y cada año aumenta (ya hay tres colegios concertados y un centro con infantil, primaria y secundaria), sostenidos con ayudas públicas.

    A pesar, de la demanda constante de las familias por plazas públicas, se ven obligadas a través del Servicio de Apoyo a la Escolarización a escolarizar a sus hijos en los centros concertados en los que sólo existen plazas ya que los centros públicos de la zona se encuentran masificados.

    Por todo lo anterior, desde CCOO no podemos sino exigir a las autoridades competentes que cumplan con lo prometido, iniciando de inmediato la construcción de un IES público en las Tablas así como dotando a los centros de primaria e infantil de la zona de las infraestructuras y medios materiales y humanos exigibles para cumplir con sus funciones adecuadamente.

    Este domingo la Plataforma de las Tablas convocó una concentración para reclamar la construcción del largamente esperado IES de las Tablas, así como luchar contra la masificación de los colegios del área.