Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO pide la absolución de Juan Carlos Asenjo

  • El día 23 de febrero jueves a las 11 horas, en los Juzgados de lo Penal de Móstoles en la calle Luís Jiménez de Asúa S/N

El sindicalista de Coca- Cola será juzgado el próximo jueves en Móstoles como consecuencia de un proceso judicial que supone un nuevo “montaje” y un nuevo ataque al derecho fundamental de huelga Ver vídeo>>

21/02/2017.
CCOO pide la absolución de Juan Carlos Asenjo

CCOO pide la absolución de Juan Carlos Asenjo

CCOO ha reclamado este martes la absolución del máximo responsable del sindicato en Coca- Cola en Fuenlabrada, a quien se va a juzgar el próximo jueves en Móstoles por su participación en un piquete en la huelga general del 29 de marzo de 2012.

“Juan Carlos debe ser absuelto” (por la supuesta agresión a un agente durante su participación en un piquete durante la huelga general del 29 de marzo de 2012), ha aseverado el secretario de Acción Sindical de la Confederación Sindical de CCOO, Ramón Górriz, quien ha denunciado que el juicio es consecuencia de “burdo montaje” de la policía. “El único delito de Asenjo es haber ejercido el derecho de huelga contra la reforma laboral”, ha explicado, “no como otros a los que se les ha impuesto penas que nadie comprende”.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha rememorado los hechos, que recuerdan a otros procesos anteriores contra huelguistas, ya que tras una actuación policial que dejó a dos trabajadores heridos que tuvieron que ser atendidos en el hospital, el parte médico de lesiones dio como resultado una denuncia policial y la acusación de la Fiscalía. Ahora, como en el caso de Pedro Galeano y los 8 de Airbus, espera que se demuestre la falsedad de la acusación porque se trata de “un nuevo montaje”, a pesar de lo cual “siguen erre que erre” manteniendo la acusación contra Asenjo, sobre quien pende, desde hace cinco años, la “espada de Damocles” de una condena.

“Exigimos la absolución y que se haga justicia”, ha manifestado Cedrún, recordando que el artículo 315.3 del Código Penal que hace posible este tipo de actuaciones no está derogado y sigue dando lugar a sentencias “injustas” por el ejercicio del derecho fundamental de huelga. Por el contrario, la legislación que castiga la vulneración de este derecho sigue sin aplicarse, como se ha puesto de manifiesto precisamente con la empresa Coca- Cola y sus prácticas de “esquirolaje”. Por tanto, Cedrún ha emplazado a los partidos políticos a que “actúen y cambien este estado de cosas”.

Por último, la secretaria general de CCOO de Industria de Madrid, Mercedes González, se ha mostrado convencida de la absolución de Asenjo, “esperamos que la Justicia haga justicia”, incidiendo en la idea de que este proceso no es más que una “construcción artificial” contra alguien que solo ha defendido los derechos de los trabajadores. Para González, la acusación tiene la “intención clara de criminalizar los piquetes y el derecho de huelga” con el fin de infundir “miedo” y disuadir a los trabajadores de organizarse colectivamente.