Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Concentraciones en los Rectorados de las Universidades en defensa del empleo público

    22/06/2017.
    Concentraciones en los Rectorados de las Universidades en defensa del empleo público

    Concentraciones en los Rectorados de las Universidades en defensa del empleo público

    Hoy el personal de las universidades públicas se ha concentrado ante los Rectorados denunciando la precariedad laboral y en defensa de la estabilidad del personal temporal de dichas universidades. Estas concentraciones se han convocado a nivel nacional por CCOO, UGT y CSIF. La secretaria general de la Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO, Isabel Galvín, estará en la concentración de la Universidad Complutense.

    El pasado 29 de marzo el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSl-F firmaron el “Acuerdo para la Mejora del Empleo Público”. Dicho acuerdo permitirá la creación de empleo neto, ampliar la tasa de reposición y trasladar a las comunidades y ayuntamientos la capacidad de convocar y gestionar sus propias ofertas de empleo. El Acuerdo afectaría a casi 350.000 trabajadores y se plantea como una herramienta imprescindible para revertir la caótica situación provocada por años de recortes. Este acuerdo permitirá reducir, a lo largo de los próximos tres años y en un máximo de un 90%, las plazas ocupadas de forma temporal y la cifra de personal con una vinculación temporal existente a la fecha de firma de este acuerdo. Todo ello con el objetivo de reducir la temporalidad y que esta no supere el 8%.

    A pesar de las reclamaciones de las organizaciones sindicales el Gobierno excluyó al personal de las Universidades Públicas de dicho Acuerdo, habiéndose alcanzado únicamente un compromiso de creación de un grupo de trabajo para el estudio de la evolución y situación del empleo en las Administraciones públicas, con especial referencia a las distintas Administraciones locales y a las Universidades públicas.

    Esta exclusión no está justificada. El estudio de la realidad universitaria determina que la necesidad de estabilidad de las plantillas no se vincula sólo a la temporalidad de las contrataciones sino también a la precariedad y a la duración determinada de las mismas. La estabilización de las plantillas de Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal Docente e Investigador (PDI) es una necesidad vital para las Universidades Públicas, con independencia de si las contrataciones son temporales o adoptan otras modalidades de contratación no permanentes que no se dan en el resto de administraciones. La realidad es que según el colectivo y la universidad, el empleo no permanente se sitúa entre el 20 y el 60 %.

    Frente a esta exclusión CCOO ha venido reclamando la incorporación del conjunto del personal de las universidades (PAS y PDI) a la posibilidad de estabilización del empleo temporal. Durante la tramitación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 hemos logrado que se incluya en dicha previsión de estabilización al PDI, pero nuevamente ha sido excluido de la estabilización el PAS de las universidades.

    El sindicato considera que las universidades constituyen instituciones de servicio público a cuyas finalidades docentes, investigadoras y de transferencia del conocimiento contribuyen coordinadamente todos los colectivos profesionales que trabajan en ellas, incluidos tanto el PAS como el PDI. Por ello, CCOO valora que la exclusión del PAS de la vía de la estabilización laboral es absolutamente irracional e injusta, y que debería ser subsanada durante la tramitación y aprobación final del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017.

    Por todo ello, CCOO reclama de manera inmediata:

    La inclusión del personal de las Universidades Públicas, junto con el conjunto del sector educativo, dentro del ámbito de aplicación del “Acuerdo para la mejora del Empleo Público” para permitir así, adicionalmente a la Oferta de Empleo Público Ordinaria, la convocatoria de plazas que vengan estando ocupadas por personal con una vinculación no permanente, con el objeto de reducir la temporalidad y la precariedad en el marco específico de la realidad universitaria. Y esto con independencia de la pertenencia al colectivo de PAS o PDI. El hecho de que en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 se haya incorporado al PDI dentro de los sectores que pueden realizar este tipo de convocatorias de estabilización de las plantillas no garantiza que esta incorporación se mantenga en los siguientes ejercicios, lo que sólo se garantiza con la inclusión del personal de las Universidades Públicas en el mencionado acuerdo.

    La eliminación de la vinculación de la Tasa de Reposición a la Oferta de Empleo Público, con el objeto de garantizar la cobertura de las necesidades reales de personal de las Universidades Públicas y poder así garantizar el desarrollo de una enseñanza superior con la calidad que la sociedad merece y demanda.