Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Los profesionales de la sanidad privada se concentran en defensa de un convenio digno

    24/10/2017.
    Los profesionales de la sanidad privada se concentran en defensa de un convenio digno

    Los profesionales de la sanidad privada se concentran en defensa de un convenio digno

    CCOO, sindicato mayoritario junto a UGT y FSES, presentes en la comisión negociadora del convenio, ha convocado a todos los trabajadores de la sanidad privada a una concentración hoy frente a los emblemáticos hospitales La Luz, La Paloma y Santa Elena. Esta concentración es continuación de las movilizaciones que los trabajadores están llevando a cabo en la lucha por conseguir un convenio digno y sirve como preludio ante la inminente huelga indefinida que se va a convocar para todo el sector en el mes de noviembre.

    Este convenio afecta tanto a los centros estrictamente privados, como a los centros concertados con la red pública y también a los centros adscritos a la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid con gestión privada (Villalba, Valdemoro, Juan Carlos I de Móstoles y Torrejón).

    Las plantillas de la sanidad privada de Madrid llevan más de seis años en una situación precaria, sin subidas salariales, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo. Además de sufrir una presión asistencial muy elevada debido a la ausencia de ratios mínimos de personal, soportando los trabajadores una sobrecarga de trabajo insostenible y con rotaciones en las jornadas que hacen imposible la conciliación familiar y laboral.

    En el sector se han producido despidos, la no renovación de muchos profesionales temporales, modificaciones sustanciales de la condición de trabajo, etc., aumentando la precariedad de los profesionales en sus condiciones laborales y económicas.

    La última propuesta de la patronal, que ha desatado la indignación de los profesionales del sector, consiste en:

    •año 2016: No subida salarial.

    •años 2017-2020: Subida salarial global del 6,5% repartida durante el período de vigencia.

    •Complemento de festivo, sin determinar cuantía, para los días 1 de enero y 25 de diciembre.

    Esta propuesta de subida salarial significa que para el año 2017 el incremento para el trabajador sería una media de 15 euros al mes.