Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 5 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

La Universidad madrileña, con la huelga general del 8 de marzo

    CCOO y UGT han celebrado este jueves un acto en la Universidad Politécnica de Madrid de cara a la huelga general del 8 de marzo. En el mismo el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha señalado cómo en el ámbito universitario se ve claramente el “techo de cristal” que sufren las mujeres.

    01/03/2018.
    Un momento del acto en la UPM

    Un momento del acto en la UPM

    Como muestra un botón: siendo las mujeres el 48% del total de la población universitaria, solo hay un 18% de catedráticas. Cedrún ha reivindicado la importancia de la educación frente a la “estrategia de la desigualdad” de las políticas neoliberales, cuyo promotores, con motivo del próximo paro general, se están dedicando a negar que exista tal desigualdad.

    El secretario general de CCOO de Madrid ha vuelto a mostrarse convencido de que la huelga general va a servir para cambiar las cosas, reafirmando el “compromiso total” de los sindicatos en la lucha por la desigualdad. “Vamos a avanzar”, ha afirmado.

    Sobre los servicios mínimos establecidos por la Comunidad de Madrid, Cedrún ha señalado que se van a recurrir los mismos al ser excesivos para una huelga de dos horas por turno.

    En el acto ha intervenido asimismo la secretaria general de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO, Isabel Galvín, el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López, la responsable de Universidad de UGT, Juana Nieto, y mujeres del ámbito universitario.

    En su intervención, Galvín denunció los recortes realizados en materia de igualdad y de lucha contra la violencia de género, unos recortes “que no se han revertido”. Al respecto, criticó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, por mantener “totalmente paralizadas” las actuaciones del Gobierno regional en estos ámbitos.

    Para la responsable de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, la huelga feminista ya ha conseguido llevar al debate social “la brecha salarial y los techos de cristal” que afectan a las mujeres, y puso como ejemplo la “ausencia de mujeres en los lugares de decisión, en los lugares de poder”. Por ello, continuó, es necesaria una educación “pública, laica y gratuita, pero también igualitaria y feminista”.

    Por su parte, la secretaria de la sección sindical de CCOO en la Universidad Rey Juan Carlos, Laura Nuño, insistió en evidenciar los techos de cristal para las mujeres en el ámbito académico –con apenas un 20% de catedráticas-, y en la persistencia de un “negacionismo” que aún se observa cuando se denuncia la desigualdad, la brecha salarial o el acoso.

    Nuño, que reclamó la necesidad de incorporar la “perspectiva de género” a la educación y la formación, también censuró la pervivencia de una “jerarquía sexual inadmisible” en pleno siglo XXI.