Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

La antigua plantilla de transportes Buytrago exige sus retribuciones

    La plantilla de la desaparecida ya empresa de transportes Buytrago se concentrará el viernes, 6 de abril, a las 11 horas, en el Paseo de la Castellana, 114 (Nuevos Ministerios), donde tiene su despacho el administrador concursal, para exigir el cobro de todas las cantidades que todavía se les adeudan.

    04/04/2018.

    Transportes Buytrago cerró hace ya más de cuatro años, de manera fraudulenta, y como consecuencia fue condenada al pago de indemnizaciones improcedentes y a asumir salarios de tramitación entre el cierre y sentencia, sentencia que fue consecuencia de la pelea tanto sindical como jurídica que llevó en solitario CCOO.

    En total una sentencia de unos 50 millones de euros a favor de las trabajadoras y trabajadores de los que apenas se ha abonado el pago correspondiente de FOGASA. Recientemente han recibido un pago que tras larga espera solo ha satisfecho un 11% de la deuda.

    1.200 personas trabajadoras de Buytrago sufren un suplicio judicial, sin empresa y sin apoyo del Estado, y es que a pesar de tener dos sentencias a favor, las empleadas y empleados de esta empresa de transportes no han recibido indemnización ni han podido ser readmitidos en su empresa.

    El Servicio Público de Empleo ahora reclamará los meses de paro que no debieron cobrar, a pesar de que la Ley señala a las empresas como responsables de este pago, y eso que reconoce que se trata de una responsabilidad empresarial. Lo que el SEPE no reconoce es la fecha de despido de marzo de 2015 (cuando la Audiencia Nacional reconoce la imposibilidad de readmisión y ordena el pago de indemnizaciones), sino que insiste en que fue marzo de 2014, cuando la empresa ejecutó el ERE.

    CCOO exige que el Servicio Público de Empleo reclame el pago de las prestaciones indebidas a la empresa y no a la plantilla. Pide también que Empleo reconozca como fecha de despido de este personal marzo de 2015, cuando la Audiencia declara la imposibilidad de readmisión. Esa sería la fecha en la que tendrían que iniciar, por tanto, el cobro de sus prestaciones.