Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 5 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas

    Miles de personas se han manifestado “por unas pensiones dignas presentes y futuras” en Alcalá de Henares, convocadas por CCOO y UGT de Madrid y de la Comarca del Corredor del Henares, como parte de la movilización permanente que tendrá un nuevo punto álgido el próximo día 15 en la capital. Ver fotogalería >>>

    07/04/2018.
    Manifestación por unas pensiones dignas en Alcalá de Henares

    Manifestación por unas pensiones dignas en Alcalá de Henares

    La marcha arrancó de la plaza 11-M y concluyó en la plaza de Cervantes, donde intervinieron los secretarios generales de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún y UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo; así como el secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO de Madrid, Vicente García, y su homólogo de la Comarca Este de UGT Madrid, Jesús de la Roda. Además, un trabajador y una trabajadora de Amazon, que mantienen movilizaciones en defensa de un convenio digno, leyeron un manifiesto conjunto en defensa de las pensiones.

    Allí, Cedrún reiteró que la movilización está siendo el único camino y por ello Rajoy se ha visto a incorporar mejoras coyunturales para una parte de los pensionistas en los Presupuestos Generales del Estado. Cambios que evidentemente son insuficientes de cara al futuro. “Estamos movilizándonos porque no queremos que las trabajadoras y los trabajadores actuales, quienes tienen cuarenta años, cuando les llegue la edad de jubilación cobren la mitad de lo que se viene cobrando en la actualidad”, declaró,

    El secretario general de CCOO de Madrid se mostró radicalmente en contra de la privatización de las pensiones que se está planteando desde el Gobierno con su planteamiento de que se contraten planes de pensiones privados. Ante este panorama insistió en los sindicatos de clase vamos a seguir movilizándonos y llamó a la participación en la manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo día 15.

    En este escenario, Cedrún exigió que se reúna el Pacto de Toledo para “que se den garantías a las pensiones públicas, no se meta miedo a las nuevas generaciones y se garantice el futuro porque se puede. ¿Cómo no va a haber dinero para pensiones si solo en dos años han hecho regalos fiscales por catorce mil millones de euros que van a parar a los de siempre y que no vienen a la clase trabajadora?”, se preguntó retóricamente. Y continuó, “claro que hay dinero, lo que no se puede hacer es repartirlo entre las grandes fortunas, que vaya a la corrupción o que financie masters para la presidenta que ni siquiera realiza”.

    Previamente, Vicente García, se manifestó en la misma línea, criticando el caso Cifuentes y animando a una movilización imprescindible por una dignidad de pensiones actuales y también futuras: “la futura clase trabajadora debe tener asegurada su pensión y cumplir así el pacto intergeneracional que constituye un verdadero contrato social”