Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Dramática situación de la Educación para Adultos en la Comunidad de Madrid

    CCOO ha participado en las jornadas de la Asociación de Directores de Centros de Adultos de la Comunidad de Madrid (ADECAM) sobre la educación de personas adultas en Madrid.

    25/04/2018.

    Durante los últimos años de recortes la educación, tanto en España como en la Comunidad de Madrid, se ha visto especialmente afectada. El presupuesto de Educación, es decir, el gasto público educativo, se ha venido reduciendo en términos similares. Desde el año 2009 hasta el año 2016 la disminución del presupuesto de Educación se ha reducido un 11,3% en toda España y un 10,8% en la región de Madrid.

    Aunque los datos de recortes en el presupuesto educativo son equiparables en lo que se refiere al conjunto de España y la Comunidad de Madrid, el Programa de Educación para Personas Adultas se aleja de esta tendencia. Ya resulta grave la situación de que los recortes producidos en el conjunto del Estado y en la región de Madrid sean similares, ya que la Comunidad de Madrid es un territorio con muchos más recursos y que ha iniciado una recuperación más temprana, aunque con graves efectos para la cohesión social; pero además, la situación de desprecio y abandono por parte de los gobiernos del Partido Popular hacia la Educación de Personas Adultas ha sido aún más extrema.

    En el conjunto del Estado el programa de Educación para Personas Adultas contó en el año 2016 con una partida de 350,9 millones de euros, un 5,5% menos de lo que se dedicaba en 2009. Lo realmente sorprendente e inaudito es que la región de Madrid, para ese mismo programa, dedicó en el año 2016 40,8 millones de euros, un 29,6% menos que en 2009. Es decir, la Comunidad de Madrid ha reducido casi un tercio la inversión en la educación de las personas adultas. Parece que el Gobierno de la señora Cifuentes no apuesta por una educación que no deje a nadie atrás, y las personas adultas son las primeras que se quedan fuera.

    Los gobiernos del Partido Popular han descuidado y abandonado la educación pública y eso ha supuesto un problema para la calidad de la educación en general y para de la educación para adultos en particular. De las necesidades deben nacer los derechos y nuestra región tiene necesidades educativas específicas para la población adulta. Se pueden abordar o mirar hacia otro lado.

    El hecho es que el recorte en Educación para Adultos ha sido mayor que la media de los recortes en Madrid y más que la media de los recortes en ese programa en España. Y todo ello se ha producido en un contexto de mayor demanda educativa por la vuelta de los adultos en paro a las aulas, que ha visto sus puertas cerradas por la reducción de oferta de enseñanza y profesorado. Es decir, Cifuentes ha cerrado la puerta a los adultos que quieren formarse y estudiar. Ejemplo de ello es la Educación Secundaria para Personas Adultas, en la que se ha visto reducido en un tercio el alumnado entre 2009 y 2016: de 15.999 personas adultas en 2009/2010 a 11.439 en 2016/2017.

    CCOO denuncia esta dramática situación que vive la Educación para Adultos en la Comunidad de Madrid, donde los recortes se han ensañando de manera particular con este tipo de enseñanza, y apuesta por la recuperación de derechos y la puesta en marcha de un Plan de Acción que adecué el modelo educativo a las necesidades de la sociedad. En la Educación para Adultos eso significa implementar Planes de Formación del profesorado, adaptar los currículos a las características del alumno, prevenir la masificación en las aulas o garantizar la estabilidad de las plantillas de los Centros de Educación para Personas Adultas, entre otras medidas.

    CCOO se ha comprometido a trabajar en la estabilidad de las plantillas exigiendo el cumplimiento del Acuerdo Sectorial y del II Acuerdo de empleo para conseguir la estabilidad del profesorado a través de la convocatoria de Todas las plazas que son necesarias (14000, según CCOO) y la estabilización en el concurso de traslados de profesorado en expectativa y desplazado. Para ello es preciso que se creen las plantillas orgánicas con todas las figuras profesionales que son necesarias en los centros

    CCOO también se ha comprometido con la equiparación retributiva de equipos docentes y directivos que desarrollan sus funciones en los centros de adultos de Madrid y de incorporar, en el desarrollo del Acuerdo Sectorial, un apartado específico relativo a la educación de personas adultas.

    En definitiva, CCOO se ha comprometido en trabajar para revertir los recortes sufridos por los Centros de Educación de Personas Adultas y en recuperar un modelo que no deje a nadie atrás, garantizando la educación a lo largo de la vida y la igualdad de oportunidades.