Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

La Consejería de Educación convoca por fases las oposiciones de 2018

    14/05/2018.
    La Consejería de Educación convoca por fases las oposiciones de 2018

    La Consejería de Educación convoca por fases las oposiciones de 2018

    La Consejería de Educación, tal y como acostumbra a hacer, ha convocado el aumento del número de plazas de determinadas especialidades para las oposiciones 2018. Dicho aumento no satisface las necesidades educativas madrileñas según los datos de CCOO.

    La Consejería de Educación de Madrid ha publicado la Resolución por la que se incrementa el número de plazas de determinadas especialidades convocadas por la Resolución de 6 de marzo. En la anterior Mesa Técnica de docentes de la enseñanza pública celebrada el día 26 de abril se adquirió el compromiso de elevar a la Mesa General de la Función Pública el número de plazas de tasa de reposición para que fuera añadido a la tasa de estabilización en las oposiciones ya convocadas para junio de 2018. La ampliación de plazas se desglosa según se indica en la tabla que se adjunta.

    En este sentido, CCOO manifiesta su absoluto desacuerdo con la nueva oferta por considerarla incorrecta ya que no coincide con los cálculos realizados por el sindicato. Hay que recordar que el sindicato realizó un estudio en el que se veía la necesidad de convocar para el Cuerpo de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial por un lado, y el Cuerpo de Maestros por otro, un total de 7.613 plazas (5.420 de estabilización más 2.193 de reposición estimada), y 7.303 para maestras/os (5.110 de estabilización más 2.193 de reposición estimada) respectivamente.

    Esto significa que entre 2018 y 2022 habría que ofertar 2.538 plazas en cada convocatoria de Secundaria, FP y Régimen Especial (2018, 2020 y 2022) y 3.652 plazas en cada convocatoria de maestras/os (2019 y 2021)CCOO considera que es necesario convocar ofertas de empleo público docente que reduzcan el porcentaje de temporalidad por debajo del 8% en el total de la plantilla y el último incremento que ha realizado la Consejería, sin contar con las necesidades reales de la educación madrileña, no es suficiente para llegar a este objetivo.

    De la misma manera, CCOO no puede sino calificar los datos de contradictorios con la información que se ha ido aportando en mesas anteriores: la cifra total redondeada de 2.200 plazas no tiene ninguna fiabilidad y el número total de plazas de 2.200 es totalmente insuficiente para las necesidades que ahora mismo tiene la Educación Pública. En este sentido, CCOO va a estudiar con su gabinete jurídico si esta nueva convocatoria se ajusta a derecho.

    Asimismo, el sindicato denuncia que esta convocatoria no cumple el requisito de cubrir el 100% de la tasa de reposición y tampoco transmite seguridad ni contiene garantías de que se llegue al objetivo de reducir la tasa de interinidad al 8% en el sector dentro del periodo de vigencia del Acuerdo Sectorial. El Gobierno regional parece apostar por dar una imagen que no se corresponde con sus verdaderas intenciones. No dejaremos que se apunte el tanto de “pactar con la comunidad educativa” al tiempo que incumple los compromisos acordados.

    Además, CCOO señala que la Consejería se ha olvidado del compromiso que había adquirido de negociar un Plan de empleo para la enseñanza pública madrileña.

    Por todo ello, el sindicato valora esta convocatoria como un retroceso en el proceso de negociaciones que se venía manteniendo ya que se impone el número de plazas de oposición y se olvidan los avances y compromisos alcanzados en reuniones anteriores. Sin duda la parálisis del Gobierno del PP durante este último mes hace mella en la educación madrileña.