Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

El consejero de Educación, Van Grieken, intenta maquillar su incompetencia en Getafe

    El consejero de Educación de Madrid, Rafael Van Grieken, ha visitado hoy, 5 de septiembre, uno de los colegios públicos que construye su consejería, el CEIP María Blanchar de Getafe. Este centro educativo es uno de los cinco de la localidad inacabados a dos días del comienzo del curso escolar y es muestra manifiesta de la incompetencia del consejero y de su falta de compromiso con la escuela pública. El alumnado que tiene matrícula en Getafe supera con creces los 800 afectados por obras que asegura el consejero.

    05/09/2018.
    CEIP María Blanchar de Getafe

    CEIP María Blanchar de Getafe

    A las 12.30 del mediodía de hoy, 5 de septiembre, y a solo dos días del comienzo del curso escolar en primaria en la Comunidad de Madrid, el consejero de Educación, Rafael Van Grieken, junto al director de la DAT-Sur, Manuel Bautista Monjón, y otras autoridades del Gobierno regional, han visitado el CEIP María Blanchar de Getafe para “inaugurarlo” de manera oficiosa.

    Lo lamentable del asunto es que las obras del colegio están sin finalizar a pesar de los esfuerzos de última hora de la empresa constructora por avanzar en su construcción. Así, de lo licitado en esta primera fase de construcción (otro fiasco denunciado por CCOO, la llamada “construcción por fases”) solo están listas tres de las seis aulas. Además, falta por construir el comedor y la parte posterior del centro, la que el Consejero no vio, que sigue llena de escombros y con obras.

    Desgraciadamente, el caso del CEIP María Blanchar no es el único en Getafe. Forma parte de una lista de cinco centros en obras en esta localidad y que tampoco van a estar listos el día 7 de septiembre. Es el caso del CEIP Miguel de Cervantes, donde el gobierno del PP de la Comunidad de Madrid lleva años incumpliendo sistemáticamente sus compromisos. Sin ir más lejos, en dos días tendrían que estar listas 12 aulas, pero solo lo van a estar 6, lo que va a implicar muy probablemente volver a “montar” aulas en los pasillos por segundo año consecutivo.

    Gravísimo es también el caso del CEIP El Bercial donde, por segunda vez en poco tiempo, la empresa constructora adjudicataria ha abandonado el proyecto y la obra se ha quedado sin hacer. La solución que aportan los subordinados de Van Grieken es dar clase en el comedor. Pero el listado continúa con el colegio Emperador Carlos V, donde difícilmente estará acabado todo el 7 de septiembre; el IES Elisa Soriano Fisher, en el que la construcción interior está por terminar así como por llegar el equipamiento y el mobiliario; o el CEIP Daoíz y Velarde, donde el equipo directivo realiza su trabajo en un aula porque la Consejería de Educación no ha construido todavía los despachos correspondientes, ni parece que tenga previsto hacerlo, ya que ni esta obra, ni la del vallado del centro están siquiera presupuestadas.

    Evidentemente el alumnado afectado es todo aquel que está matriculado en los centros y que tiene que convivir entre obras, cables y escombros al entrar o salir del centro, al cambiar de aula, al salir al servicio, etcétera. Con todo, habría “directamente” (alumnos sin aula, desplazados…), 200 afectados en el CEIP Cervantes; 75 en el CEIP del Bercial, 75 en el CEIP María Blanchar ; 150 en IES Elisa Fischer y otros 75 del CEIP Emperador Carlos V. Lo que suma 575 alumnos y alumnas “directamente” afectados.

    En este sentido, a juicio de Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, “sólo con los alumnos de los CEIP Cervantes, que tiene 413 alumnos matriculados, y el Emperador Carlos V, con unos 530, se supera la cifra de 800, por lo que”, apunta irónicamente Galvín “seguramente, los famosos 800 alumnos que ha contabilizado el consejero como afectados por las obras, y a cuyas familias ha pedido disculpas, se referían exclusivamente a dos centros de Getafe”.

    CCOO ha estado, está y seguirá estando con el alumnado, sus familiares y el profesorado de estos centros en su lucha por una educación pública de calidad. Así, el sindicato lleva denunciando, tanto estas irregularidades como muchas otras en toda la Comunidad de Madrid, y lo seguirá haciendo para forzar al gobierno del PP de la región a cumplir con sus compromisos con la ciudadanía.

    Desde CCOO se insiste en que el curso empieza el 7, pero las obras tienen que estar hechas y no se cumplen los compromisos.