Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 5 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares

    El acto se ha celebrado a petición de los pensionistas de CCOO, y ha sido presentado por Luis Calvo, como coordinador de la Federación en la comarca. Han asistido Susana López, secretaria de Institucional y Asuntos Sociales de la federación, junto al secretario general de CCOO Henares, Vicente García.

    28/09/2018.
    Charla coloquio en Alcalá de Henares

    Charla coloquio en Alcalá de Henares

    Han sido dos intervenciones breves, pues lo importante era el debate. García ha comenzado remitiéndose al año 2010, cuando el Gobierno en vigor, en ese caso del PSOE, abrazó las políticas de recortes y austericidio, lo que llevó a la huelga del 29S, contra de la reforma laboral, agravada por la posterior del PP, junto a las intenciones de deteriorar el sistema público de pensiones, alertando de lo que finalmente se consumó con la reforma de las pensiones, impuesta unilateralmente por el Partido Popular en 2013.

    Ha añadido que el desarrollo de estas políticas, ha ido enfocado a “cargarse” la negociación colectiva; privatizar servicios públicos y tratar de derivar las pensiones hacia el sector privado.

    Por otro lado, ha señalado que a pesar de la buena noticia que se acaba de producir en el Pacto de Toledo, con respecto a la vinculación de las pensiones al IPC, faltan medidas estructurales que CCOO viene planteando hace tiempo, para aumentar los ingresos del sistema.

    Seguidamente, Susana López ha comenzando afirmando que: “O hay presión o no conseguiremos los objetivos, ya que sigue viva la reforma del 2013. Bienvenido lo conseguido hasta ahora, pero esto no está plasmado en leyes.” Recordando que el factor de sostenibilidad, tan solo se ha aplazado hasta el 2023.

    Ha incidido en la brecha de género, ya que siendo 956 euros, la media de todo tipo de pensiones; esta cantidad es de 1.173 para los hombres y de 752 para las mujeres. Otra información que ha recordado a las personas asistentes es que los planes de pensiones privados no son rentables, y presionan para obtener ventajas fiscales, con cargo a los y las más débiles.

    Posteriormente, se ha desarrollado un amplio debate donde ha quedado constancia de lo obvio: es necesaria la organización de la clase trabajadora en torno al sindicato para lograr avances, en colaboración con los movimientos sociales que persigan esos mismos fines, conservando nuestra identidad y objetivos sindicales, tratando constantemente de mejorar en todos los aspectos.

    El acto ha concluido con una llamada a la participación en la manifestación del próximo lunes, 1 de octubre, en Madrid.