Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Concentración en defensa del convenio de Ingenierías y Oficinas de Estudios Técnicos

  • Mañana martes, 5 de febrero, a las 12 horas, ante la sede de la patronal del sector en Madrid (Montalbán, 3)

CCOO ha convocado una concentración en defensa del Convenio Colectivo de Ingenierías y Oficinas de Estudios Técnicos, mañana martes, 5 de febrero, a las 12 horas, ante la sede de la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Estudios Tecnológicos (TECNIBERIA) (Montalbán, 3).

04/02/2019.
Concentración en defensa del convenio de Ingenierías y Oficinas de Estudios Técnicos

Concentración en defensa del convenio de Ingenierías y Oficinas de Estudios Técnicos

Se quiere denunciar que TECNIBERIA ha tomado la decisión de no continuar con la negociación del convenio, pues durante un año ha estado obstaculizando el acuerdo para un Convenio Colectivo, amparándose en la Reforma laboral.

TECNIBERIA pretende un sector sin convenio colectivo. Empresas como ACCIONA INGENIERÍA, APPLUS, AUDINGINTRAESA, AYESA, CTAG, EPTISA, EZQUIAGA ARQUITECTURA, FOSTER WHELER, GETINSA, IBERDROLA INGENIERÍA, IDOM, INECO, INTECSA, SENER, SGS TECNOS, SUMMA, TÉCNICAS REUNIDAS, TRAGSATEC, TÜV RHEINLAND, TYPSA, tendrán a sus plantillas con las condiciones de trabajo desreguladas, sin un convenio de referencia, con el único marco legal del Estatuto de los Trabajadores y el Salario Mínimo Interprofesional.

Según denuncian CCOO y UGT, a TECNIBERIA no le basta un convenio con congelación salarial desde 2014, con una de las jornadas anuales más largas del país, con un desprecio total por las medidas de conciliación familiar y flexibilidad horaria, con dietas nacionales congeladas en 49 euros, que pretenden incluir alojamiento y manutención en los desplazamientos de su personal, con ausencia de dietas internacionales aunque una gran parte de su actividad se realiza en otros países. Un sector que contrata a personal con titulación por debajo de los niveles salariales que corresponden.

Además, la situaciones de precariedad que se dan tanto en empresas con capital público como con capital privado, empresas subvencionadas y/o contratadas por el Estado y los gobiernos autonómicos para llevar a cabo proyectos de I+D, investigación tecnológica o trabajos técnicos para la administración con licitación pública: obra civil, control de residuos y aguas, ITV, gestión forestal, control de plagas en granjas…

TECNIBERIA quiere un sector totalmente desregulado para su único y total beneficio, en el que predomine la precariedad y la competencia desleal entre las grandes empresas de ingeniería.

CCOO y UGT quieren un convenio que garantice condiciones de trabajo dignas y salarios ajustados al mercado y acordes con nuestra formación, remunerando el alto valor añadido que aportamos a las empresas con nuestro trabajo.