Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

La planta de reciclaje de Pinto no cerrará y se mantendrá el empleo

    La huelga en la planta de reciclaje de Pinto es desconvocada, tras alcanzarse un acuerdo que garantiza la continuidad de la planta y los empleos.

    04/03/2019.
    La planta de reciclaje de Pinto no cerrará y se mantendrá el empleo

    La planta de reciclaje de Pinto no cerrará y se mantendrá el empleo

    La planta de tratamiento y aprovechamiento de residuos situada en la localidad de Pinto finalmente no cerrará y podrá mantener sus puestos de trabajo. Así se ha comunicado a la plantilla de la misma durante el día de hoy precisamente tras la celebración de una reunión esta mañana en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid entre representantes de la plantilla, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por URBASER S.A., DRAGADOS S.A. y COMSA S.A y la Mancomunidad del Sur con motivo de la huelga convocada por el anuncio del cierre de la planta de reciclaje.

    Si bien la reunión en el órgano de mediación finalizó sin acuerdo entre las partes, fue posteriormente cuando las empresas adjudicatarias y la Mancomunidad -que días antes habían comunicado el cierre de la citada planta-, variaron radicalmente su planteamiento, con lo que ahora se anuncia la licitación de un nuevo pliego que garantice la continuidad de operaciones de la planta y el mantenimiento de todos los empleos.

    La noticia del cambio de opinión de la UTE y de la Mancomunidad llegaba precisamente en el momento en que la plantilla se encontraba concentraba en señal de protesta frente al Ayuntamiento de Las Rozas, consistorio que ostenta la presidencia de la Mancomunidad en la que se integran otros 66 municipios más.

    Desde CCOO aseguran que el fin de semana “había sido intenso, preparando la huelga y las movilizaciones”, y que también se habían producido muchos contactos “para visualizar el conflicto, con vecinos y partidos políticos”. A su juicio, “la acción sindical y la fortaleza de la plantilla han dado sus frutos y, por lo tanto, la huelga quedaba desconvocada”.

    Desde CCOO de Construcción y Servicios de Madrid, aunque se felicitan por el final del conflicto, advierten que se mantendrán vigilantes en los procedimientos de licitación y adjudicación para que las condiciones laborales de la plantilla y el empleo estén garantizados.