Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 4 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

La huelga del 8M triunfa en el Sector Público madrileño

  • Cientos de delegadas y delegados del Área Pública de CCOO se han concentrado en la Puerta del Sol

150.000 trabajadoras y trabajadores del Área Pública de CCOO estaban llamados a secundar el paro de 24 horas en el 8 de Marzo. Coincidiendo con el mismo, delegadas y delegados del sindicato se han concentrado a mediodía la Puerta del Sol, que se ha teñido del violeta de las banderas.

08/03/2019.
La cabecera de la manifestación del Área Pública en las inmediaciones de la Puerta del Sol

La cabecera de la manifestación del Área Pública en las inmediaciones de la Puerta del Sol

Esta marea, que ha contado con el apoyo del secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y de las y los pensionistas y jubilados del sindicato, se ha desplazado posteriormente en manifestación hasta Cibeles, donde estaba convocada una gran concentración. En la marcha se han coreado consignas como “Que viva la lucha de las mujeres”, “huelga, huelga, huelga feminista” o “Madrid será la tumba del machismo”.

Las y los portavoces de CCOO han valorado el seguimiento y la incidencia generalizada que está teniendo el paro en la Comunidad de Madrid. La secretaria general de la Federación Regional de Enseñanza de CCOO de Madrid, Isabel Galvín, ha destacado el “apoyo mayoritario, incontestable e inequívoco” de la comunidad educativa madrileña a la huelga del 8 de Marzo, un paro no solo laboral sino también de carácter sociopolítico “para cambiar la educación en la lucha contra el machismo y el patriarcado”. Desde la FREM se valora que la huelga ha afectado a todas las etapas educativas, destacando el alto seguimiento en la Universidad, Educación Infantil, FP, educación de adultos e idiomas.

En el ámbito de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, su secretario general, David Jabato, ha calificado el seguimiento de “importante”, sobre todo donde no se habían establecido servicios mínimos. Destaca el seguimiento en Radio Televisión Madrid y en RTVE, cuya programación no se está emitiendo con normalidad, cancelándose programas habituales en el caso de la segunda y programándose únicamente información local, regional y sobre el 8M, en la segunda. Jabato se ha mostrado “muy optimista” sobre el desarrollo de los paros durante el resto de la jornada.

Por último, la secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO de Madrid, Rosa Cuadrado, ha valorado como muy positiva la repercusión en los sectores de la sanidad madrileña que no han sido afectados por uno servicios mínimos “totalmente abusivos”, hasta el punto de que en algunos centro había más plantilla trabajando que cualquier otro día laborable. El seguimiento ha sido muy alto en los hospitales madrileños en el turno de noche.