Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Los paros en Indra Sistemas seguirán los días laborables de mayo y junio

  • La multinacional se niega a incluir en el acuerdo parte lo que pactado tras meses de negociación y mantiene su falta de credibilidad hacia la plantilla.

21/05/2019.
Los paros en Indra Sistemas seguirán los días laborables de mayo y junio (foto: JMA)

Los paros en Indra Sistemas seguirán los días laborables de mayo y junio (foto: JMA)

La práctica totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Indra Sistemas Aranjuez han vuelto a secundar el paro de dos horas que los sindicatos con representación en la empresa han convocado en los centros de la Comunidad de Madrid, León, Ferrol y Toledo.

Después de la primera semana de movilizaciones, la dirección de la empresa sigue en su posición y se niega a cumplir con su palabra en la mesa de negociación. Por ello, durante los meses de mayo y junio CCOO seguirá con los paros convocados para visibilizar el rechazo de la plantilla a la decisión de la empresa de incumplir parte de aquello a lo que se había comprometido en dicha mesa de negociación.

El pasado año y tras los primeros meses de negociación entre la empresa y la Representación de los Trabajadores, se cerró con acuerdo un texto que abordaba temas tan importantes como la contratación, la jornada y la aplicación del convenio.

A mitad de 2018, la dirección solicitó un aplazamiento hasta el mes de octubre, en el que se continuaría con la negociación de los diferentes temas que quedaban por acordar en materia de salario, para poder dedicarse al completo a la reestructuración de la compañía. Por lo que ambas partes decidieron posponer la negociación y acordaron que cuando se reiniciasen las negociaciones y llegasen a un acuerdo sobre los puntos que quedasen abiertos en la negociación, redactarían el texto de convenio definitivo.

Al reanudar las negociaciones, la actual dirección se desmarcó de lo acordado intentando renegociar puntos ya cerrados. Según CCOO, esta falta de seriedad y rigor “no es propia” de una empresa del IBEX35, en la que la confianza y el rigor son fundamentales de cara a la imagen que proyecta a los distintos grupos de interés, empleados, accionistas o inversores