Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

“Sin inclusión no hay educación”

  • La Plataforma Regional por la Escuela Pública se manifiesta en Madrid para reclamar más recursos para la atención a la diversidad en los centros educativos

Este martes, la Plataforma Regional por la Escuela Pública, de la que forma parte CCOO, se manifestó en Madrid para denunciar la alarmante falta de recursos humanos y materiales para la atención a la diversidad en la escuela pública, que lleva años sufriendo unos graves recortes que no ven la hora de su reversión.

06/11/2019.
La Plataforma Regional por la Escuela Pública se manifiesta en Madrid para reclamar más recursos para la atención a la diversidad en los centros educativos

La Plataforma Regional por la Escuela Pública se manifiesta en Madrid para reclamar más recursos para la atención a la diversidad en los centros educativos

Antes del inicio de la marcha, en la Puerta del Sol, la secretaria general de la Federación de Enseñanza del sindicato, Isabel Galvín, alertó de la situación “de emergencia” que sufre la atención a la diversidad en los centros públicos, que ha sufrido un recorte del 30% en los años de la crisis, porcentaje que sube hasta el 70% en la educación compensatoria. Así se pueden contabilizar hasta 626 profesionales menos de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica para atender a alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. “La educación pública no sale de la crisis y la atención a la diversidad deja mucho que desear”, denunció Galvín.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, presente en la manifestación, criticó que estos recortes presupuestarios, que calificó de “potentísimos”, equivalen a los “regalos fiscales” a las familias que matriculan a sus hijos e hijas en la educación privada, medida que castiga a los más vulnerables y beneficia a quienes menos lo necesitan.

Bajo la lluvia la marcha transcurrió hasta la Consejería de Educación, tras una pancarta que rezaba “Ya no hay excusas, ¡ahora educación pública!” y entre consignas de “sin inclusión no hay educación” y “¿dónde están los apoyos?”, entre otras.