Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO denuncia la situación crítica de la Atención a la Dependencia

  • El sindicato convoca movilizaciones ante el bloqueo del convenio colectivo por parte de la patronal del sector

CCOO ha denunciado este jueves la situación crítica de la atención a la dependencia como consecuencia de la falta de financiación y de la precariedad laboral que sufren las plantillas de las residencias y centros de día.

07/11/2019.
Jaime Cedrún, Rosa Cuadrado y Antonio Cabrera

Jaime Cedrún, Rosa Cuadrado y Antonio Cabrera

La secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO de Madrid, Rosa Cuadrado, ha reclamado a la patronal un convenio “digno” para las 40.000 profesionales (el 90% son mujeres), que desarrollan su labor con un salario de menos de mil euros mensuales en la mayoría de los casos y con unas condiciones precarias, en su mayor parte con contratos a tiempo parcial.

Cuadrado ha denunciado la adjudicación de un servicio tan importante a empresas que presentan ofertas económicas “temerarias”, así como la falta de un control “efectivo” por parte del Gobierno madrileño, que permite que se superen las ratios de usuarios y usuarias.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha criticado el “menosprecio” al que está siendo sometido el sector de los cuidados a las personas en la Comunidad de Madrid, en la que viven un millón de personas mayores y en la que está aumentando la esperanza de vida. En este sentido, ha recordado que 50.000 personas no han visto atendida su petición para ser incluidas en los servicios de atención a la dependencia. Se da la circunstancia de que, desde 2012, la Administración está priorizando las prestaciones económicas a las personas beneficiarias por encima de los servicios a las personas que los necesitan.

Cedrún ha hecho un llamamiento a la patronal madrileña CEIM para que utilice su influencia para que se llegue a un acuerdo para el convenio colectivo, que es de ámbito estatal y que está bloqueado por las empresas después de más de un año de negociaciones.

Por último, el secretario general de la Federación estatal de Sanidad de CCOO, Antonio Cabrera, ha criticado la desregulación del sector de la dependencia y ha lanzado un mensaje al Gobierno del Estado ante el incumplimiento de la Ley de Dependencia al no cumplir su compromiso de financiación del 50% del sistema. A la patronal le ha exigido un convenio “de una vez” para regular unas condiciones laborales cada vez más precarias.

CCOO ha aprovechado esta comparecencia para anunciar las movilizaciones que van a tener lugar en todo el Estado, que se han iniciado este jueves con una concentración ante la sede de la patronal madrileña CEIM. Para el 14 de diciembre está prevista una movilización de trabajadoras de todo el país ante el Ministerio de Sanidad.