Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO reclama políticas europeas sobre la industria

  • La representación sindical de Thyssenkrupp se concentró ante la sede de la UE

La representación de CCOO en Thyssenkrupp España se concentró el lunes día 2 en las puertas de la sede de la Unión Europea en Madrid, exigiendo políticas europeas sobre la industria, y control sobre las deslocalizaciones de las multinacionales a favor de sus países.

04/03/2020.
La representación sindical de Thyssenkrupp se concentró ante la sede de la UE

La representación sindical de Thyssenkrupp se concentró ante la sede de la UE

Una vez conocida la venta definitiva del segmento del área de ascensores los centros de trabajo y las ubicaciones que están fuera de Alemania se ha producido un estado de indefensión dado que el sindicato alemán cerró un acuerdo con los fondos inversores finalista en la puja por la compra antes de ser definido qué fondo inversor era el aprobado por el Consejo de Vigilancia.

Este acuerdo blinda el empleo en los centros alemanes hasta 2027. Las dos factorías de ascensores -una en Hamburgo y otra en Stuttgart- tienen garantizada su continuidad por este acuerdo, siendo actualmente los centros productivos con peor resultado económico, situación que preocupa a los centros no alemanes, que teniendo mejor posición económica y de mercado no tienen garantizado nada de su nuevo futuro con los nuevos propietarios.

Por todas estas razones CCOO inició una campaña de acciones sindicales que irán subiendo de intensidad en la medida en que no sean atendidas sus reclamaciones de garantía de futuro y compromisos de los nuevos propietarios con los centros de trabajo en España

Thyssenkrupp tiene en la Comunidad de Madrid una factoría en Móstoles, que ocupa a 350 trabajadores y trabajadoras directos, más un gran número de proveedores externos de producto, una red comercial de mantenimiento, montaje de ascensores, escaleras, pasillo aeroportuarios (fingers), home lifts (equipo salva barreras arquitectónicas), que emplea de forma directa a un conjunto de trabajadores y trabajadoras de 1.476 personas.

CCOO pide políticas industriales europeas que garanticen los centros de trabajo en Madrid y en el conjunto del Estado.