Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 4 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Asamblea previa al 8M en CCOO Henares

    05/03/2020.
    Pilar Morales, Tania Sánchez Aceña y Elena Blasco

    Pilar Morales, Tania Sánchez Aceña y Elena Blasco

    La sala Margarita Xirgu sirve de caja de resonancia para las aportaciones de las tres máximas responsables de las Secretarías de Mujeres de CCOO confederal, regional y comarcal: Elena Blasco, Pilar Morales y Tania Sánchez respectivamente.

    “Las mujeres somos parte fundamental de la clase trabajadora y en nuestra lucha interseccionan los problemas de clase y de género”. Estas han sido las primeras palabras de Tania Sánchez, que han marcado su intervención, partiendo del análisis de la sociedad “líquida” en la que nos encontramos, donde CCOO pretende ser un referente sólido, formado por mujeres y hombres, personas que se reconocen y organizan como clase en defensa de las agresiones que sufrimos desde un sistema profundamente injusto.

    Sánchez ha facilitado varios datos que muestran el incremento continuo de la presencia de mujeres en los órganos de representación sindical de los 26 pueblos de la comarca del Henares, dado que si en marzo de 2017, las compañeras de CCOO eran el 38,92% de todas las representantes de todos los sindicatos, a fecha de hoy, son ya el 41,72%. Esto es una de las consecuencias del también aumento del número y porcentaje de mujeres afiliadas, que dentro de la tendencia de incremento afiliativo general en el sindicato, ha pasado de ser el 41,92% en febrero del 2017, al 44,06% actualmente.

    Estos datos, ha continuado diciendo, y siempre en colaboración con las distintas federaciones de nuestro territorio, nos llevan a desarrollar nuestra acción sindical materializada, entre otras cosas, en la creación del comité de mujeres e igualdad; el esfuerzo realizado en formación sindical; la campaña de divulgación de derechos en el sector de hostelería, fuertemente feminizado; la denuncia constante del terrorismo machista, el acompañamiento al sector enormemente precarizado de las trabajadoras del hogar que reivindican,entre otras cosas el convenio 189 de la OIT, porque una sociedad medianamente civilizada, no puede permitirse que estas trabajadoras no tengan, ni siquiera, derecho a prestación por desempleo. Además, seguimos trabajando, ha concluido, tejiendo redes con organizaciones de mujeres en la comarca, y por ello reafirmamos el llamamiento a participar en la movilización del 8 de Marzo.

    Pîlar Morales, de CCOO Madrid, ha señalado la importancia del 8M como una fecha reivindicativa y conmemorativa de la fuerza arrolladora de la capacidad organizativa de las mujeres, que desembocaron en unos hechos que marcaron la historia de la dignidad de aquella huelga de 1857 en el sector textil de Nueva York. También, ha resaltado Morales, la importancia de todos los estudios y diagnósticos realizados que nos tienen que servir para justificar toda una serie de acciones concretas que se han de seguir realizando.

    Finalmente, Elena Blasco, en nombre de la Confederación de CCOO, se ha remitido mayoritariamente a la última gaceta sindical, que bajo el lema Vivas, Libres, Unidas, contiene la posición del sindicato sobre el 8M, basada en los principios de justicia, libertad, igualdad y solidaridad.

    Nos queremos Vivas, ha dicho, porque desde el año 2003, han sido asesinadas 1044 mujeres por violencia de género.

    Nos queremos Libres, pero la igualdad es una condición previa a la libertad, y por ello seguimos luchando por superar tantas brechas en torno al empleo, los salarios, las pensiones y los cuidados.

    Nos queremos Unidas, porque unidas somos más y somos más fuertes.

    Blasco ha concluido remitiéndose a las propuestas de CCOO dirigidas a conseguir que el derecho a la igualdad, a la libertad, a la seguridad, sean derechos efectivos y reales para todas las mujeres, haciendo hincapié, entre otras cosas, en la necesidad de la ratificación del convenio 190 OIT y la Recomendación 206 sobre violencia en el trabajo.