Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 5 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

El feminismo sindical tiñe de violeta la plaza de Cibeles

    CCOO y UGT han reivindicado hoy, en vísperas de la manifestación del 8 de marzo del próximo domingo, la necesidad de avanzar hacia una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Ver galería de fotos aquí >> Ver vídeo>>

    06/03/2020.
    Concentracion Feminismo Sindical en Cibeles Madrid

    Concentracion Feminismo Sindical en Cibeles Madrid

    Comisiones Obreras y UGT han teñido de violeta Cibeles en un acto para reivindicar el feminismo sindical en una movilización frente al Ayuntamiento de la capital. En el acto, en el que han intervenido las secretarias de mujer e igualdad regionales y confederales de ambos sindicatos, se ha reivindicado la necesidad de seguir avanzando hacia una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, contra el patriarcado y las violencias machistas.

    La secretaria de las Mujeres de CCOO de Madrid, Pilar Morales, ha reclamado un trato igual en salud laboral debido a las diferencias que “sufrimos” las mujeres. “Somos las que más enfermedades profesionales desarrollamos y no se diagnostican, las que tenemos el 66% de los accidentes in itínere y el 73% de los contratos a tiempo parcial y tampoco se tiene en consideración”, ha denunciado Morales. .

    A su juicio, el empresariado madrileño “se va muchas veces de rositas”. Y por ello ha ironizado con el hecho de que ya que tienen diagnosticado lo que le pasa a las mujeres, “que se pongan manos a la obra y nos ofrezcan el mismo trabajo que a los compañeros varones y con el mismo salario”. Asimismo, Pilar Morales ha demandado la aplicación de toda la legislación internacional “que no se está aplicando”, como por ejemplo el artículo 190 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) “para erradicar la violencia también en los centros de trabajo”.

    “Hemos avanzado mucho –continuó Pilar Morales-, estamos en la calle y formando parte del movimiento feminista. No vamos a permitir que nos dividan. Somos muchas y estamos unidas. Solas somos estupendas, pero juntas somos invencibles”, remachó.

    Por su parte, la secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha señalado que “la segregación ocupacional es una de las causas fundamentales de las brechas de género en nuestro país”. “Tenemos que avanzar en igualdad –dijo-, porque sin igualdad no vamos a corregir la lacra social de la violencia de género”.

    Para Vicente, la legislación puesta en marcha hasta el momento “es positiva pero no es suficiente todavía” porque la desigualdad “persiste en el mercado laboral”. En su opinión, la movilización “es necesaria, pero la negociación también, y con esta última hemos conseguido mejorar la vida y las condiciones de trabajo de las trabajadoras”.