Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO reivindica el derecho fundamental a la seguridad y salud en el trabajo

    28/04/2021.
    Asamblea en el Auditorio Marcelino Camacho

    Asamblea en el Auditorio Marcelino Camacho

    Con motivo del 28 de Abril, el sindicato ha celebrado una asamblea en la han sido protagonistas los y las delegados de prevención, y las víctimas de los accidentes y enfermedades laborales

    CCOO de Madrid ha conmemorado este miércoles el Día internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con una asamblea en el Auditorio Marcelino Camacho, que ha podido seguirse también de manera telemática.

    En la presentación del acto, en el que se ha remarcado que la salud y la seguridad es un derecho laboral fundamental, la secretaria de Organización de CCOO de Madrid, Paloma Vega, se ha referido a las dos grandes citas que tendrán lugar después de este 28 de Abril: el 1º de Mayo, que volverá a celebrarse en la calle para “recuperar el espacio reivindicativo del 1º de Mayo”, en una manifestación que tiene que ser “ejemplar”, por lo que ha pedido a las personas asistentes que sean rigurosas a la hora de cumplir las medidas de seguridad. En segundo lugar, las elecciones autonómicas del 4 de mayo, una cita importante en la que no debe faltar nadie en las urnas.

    A continuación, el protagonismo ha sido para los y las delegadas de prevención de aquellos sectores cuyos trabajadores y trabajadoras han sido fundamentales frente a la pandemia del coronavirus: personal sanitario, de limpieza, profesorado, transportistas, personal de residencias y de atención a la dependencia, y trabajadoras y trabajadores del comercio, entre otros sectores, que han contado sus experiencias en el último año y a los que ha presentado la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, junto con su homólogo confederal Pedro J. Linares.

    Mancheño, tras recordar a las 59 personas que perdieron la vida trabajando en la Comunidad de Madrid en el año 2020, y a todas las víctimas de la siniestralidad laboral, ha valorado el papel de CCOO “liderando a la clase trabajadora” y el de sus delegados y delegadas de prevención para hacer valer los derechos laborales y la salud de las personas trabajadoras. “La salud laboral salva vidas”, ha recordado Mancheño.

    Las víctimas de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales han estado representadas en la persona de Santos González, trabajador del Metro de Madrid, fallecido como consecuencia del amianto, que ha recibido un cálido homenaje, en el que han estado presentes su familia y sus compañeros y compañeras, a los que ha puesto voz Juan Carlos de la Cruz, responsable de CCOO en Metro de Madrid.

    “Si no hay vida, no hay nada más”

    Posteriormente, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha tomado el testigo para reclamar en la Comunidad de Madrid un registro de la presencia del amianto y un plan urgente para su retirada. “Este es un objetivo esencial porque si no hay vida, no hay nada más”, ha remarcado Cedrún, que ha valorado los testimonios de los delegados y delegadas de prevención como una muestra de “realidad” que evidencian que son las medidas contra el coronavirus sobre lo que se debería estar debatiendo en Madrid. Como muestra, la ausencia de salud pública en la región, que necesita un cambio en las políticas y para ello las elecciones del 4 de mayo son “clave”, por lo que ha hecho un llamamiento a ir a las urnas y votar por las opciones “de cambio”, así como a participar en la manifestación del 1º de Mayo en la capital.

    En el Día internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Cedrún ha lanzado un mensaje de denuncia de las condiciones de explotación laboral y de las miles de muertes que se están produciendo en las obras del Mundial de fútbol de Qatar, la “Copa de la vergüenza”.

    “Nos estamos jugando mucho”

    Ha cerrado la asamblea el secretario general confederal de CCOO, Unai Sordo, que ha valorado un acto “tan de verdad” como la asamblea que ha tenido lugar este miércoles en el Marcelino Camacho, en contraste con las “estupideces” que se están leyendo y escuchando en los últimos días, muestra de las cuales es el mensaje sobre la “libertad” de tomarse una copa en Madrid.

    Sordo ha explicado que en una experiencia tan traumática como la que ha supuesto la pandemia se ha puesto en valor el trabajo y a la clase trabajadora organizada en un sindicato, cuyo reto más inmediato es la configuración de las relaciones laborales en el futuro y la reivindicación de la cohesión social mediante políticas de igualdad, imprescindible para que no calen mensajes “populistas” y “fascistas”. Este mensaje y la necesidad de “compensar a la gente trabajadora” estarán en la calle el próximo 1º de Mayo, una cita cuya importancia ha querido realzar al tiempo que lanzaba un mensaje al Gobierno de España, con el que se va a ser “muy exigentes”. “Nos estamos jugando mucho”, ha concluido Sordo, antes de que las notas de la Internacional pusieran fin a la asamblea celebrada con motivo del 28 de Abril.