Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO denuncia los incumplimientos en el servicio de emergencia Calle 30

  • El Ayuntamiento de Madrid no reconoce el servicio, ni las categorías del personal de emergencias, ni se ha firmado el Plan de Igualdad

27/10/2021.
Intervención del personal de Emesa

Intervención del personal de Emesa

En el día de ayer, 26 de octubre, en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, volvió a negar ante los grupos municipales y en definitiva ante la ciudadanía de Madrid, como ya realizó en la comisión movilidad de la semana pasada, el conflicto existente en el servicio de Emergencia de Calle 30.

Con fecha 17 de octubre de 2019, se firmó acuerdo entre Emesa, empresa que gestiona el servicio, participada por los grupos Ferrovial y ACS y que es socio privado de Madrid Calle 30, la sociedad de economía mixta adscrita al Ayuntamiento de Madrid, y los representantes legales de los trabajadores, en el que se posponía la negociación de las categorías profesionales y el Plan de Igualdad, debiendo comenzar las negociaciones en los dos meses posteriores a la firma. A día de hoy (dos años más tarde) sigue sin existir Plan de Igualdad ni se han negociado dichas categorías.

Esto es relevante puesto que no se reconoce el servicio de emergencias ni la categoría de los bomberos privados de empresa; tampoco a las personas que realizan las funciones de extinción, prevención de accidentes en los túneles, intervención y comunicación. Una labor reconocida por todos los organismos y servicios que intervienen en las emergencias (bomberos de Madrid, Policía, Samur, coordinación de emergencias, Inspección de Trabajo…) menos por la empresa y el Ayuntamiento de Madrid, que es responsable solidario de los conflictos existentes en los túneles. Sin embargo, Calle 30 en su página web sí informa de que en el túnel existe servicio de emergencia, pero no obliga a Emesa a reconocer el mismo.

La situación se agrava al intentar ocultar la empresa los servicios de emergencias al no reconocerlos, lo que deriva en que cuando salen a un accidente, los vehículos no portan la luz azul (pese a que van dotados como un camión de bomberos), por lo que no pueden llegar en el tiempo requerido al efecto. Algunos vehículos van sin identificación. Además se incumple el pliego de condiciones al no dotar al servicio con el personal especificado en el mismo y a los bomberos privados de empresa se les reconoce la categoría de oficiales 1ª de construcción. Todo esto sucede a pesar de que Emesa tiene trasferidas las competencias en materia de seguridad. Todo ello puede constituir una irregularidad en la relación laboral y un riesgo para los ciudadanos y ciudadanas de Madrid, situación de la que ha sido informado el Ayuntamiento de la capital.

También resulta significativo que no se avance en el Plan de Igualdad y que el Ayuntamiento de Madrid mire para otro lado, pese a que ya debería tener firmado y acordado dicho plan.

CCOO del Hábitat Madrid solicita y exige tanto al Ayuntamiento de Madrid, como a Calle 30 y Emesa, que se firme el Plan de Igualdad y que se reconozca el servicio de emergencias de calle 30, dotándolo de los medios adecuados y reconociendo las categorías de las personas trabajadoras, para evitar irregularidades y prevenir posibles desgracias derivadas del no reconocimiento de dicho servicio.