Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

“El 1º de Mayo se nos tiene que ver en las calles”

  • CCOO de Madrid ha celebrado este jueves una asamblea para preparar el 1º de Mayo y conmemorar el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

28/04/2022.
Intervención de Paloma López

Intervención de Paloma López

CCOO ha celebrado este jueves una asamblea de delegados y delegadas sindicales en el auditorio Marcelino Camacho, con motivo del Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y preparatoria del 1º de Mayo.

En su intervención la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, ha hecho un llamamiento a que el próximo domingo, “se nos vea en las calles”, a las 12 horas, desde la Gran Vía hasta la plaza de España. Una marcha, que tiene por lema “La solución: Subir salarios, contener los precios, más igualdad”, y en la que se reivindicarán servicios públicos como la sanidad, cuyos profesionales de Atención Primaria han sido atacados por la presidenta regional, por lo que tendrá que comparecer en un juzgado madrileño.

Unos servicios públicos que se deterioran en beneficio de las empresas privadas y que sufren la política fiscal madrileña de “impuestos cero”. “Es falso que bajando los impuestos se puedan mantener los servicios”, ha recordado Paloma López, que ha cargado contra la “agenda neoliberal” del Gobierno regional, que incluye leyes como la Ómnibus, que lo desregula absolutamente todo, la Ley de Mercado Abierto o la Ley Maestra de educación.

Conflictividad en aumento

La responsable sindical ha criticado la “desvergüenza” de su portavoz, Enrique Ossorio, cuando pone en duda que haya pobreza en la Comunidad de Madrid, cuyo gobierno se dedica a hacer una constante oposición al Ejecutivo de España en vez hacer políticas a favor de la ciudadanía madrileña. “La libertad de Ayuso no sirve para salir de esta crisis”, ha afirmado Paloma López. La secretaria general ha acusado al Gobierno madrileño de no querer avanzar en el diálogo con los agentes sociales y ha instado a la patronal madrileña a facilitar el acuerdo por el empleo y la negociación colectiva. En caso contrario, la conflictividad irá en aumento. “Hasta aquí hemos llegado”, ha advertido Paloma López.

Las últimas palabras han sido para reivindicar a un sindicato de clase, CCOO, que está “anclado” tanto en la sociedad como en los centros de trabajo, que no es en absoluto irrelevante como se quiere hacer creer y que por eso recibe ataques desde la extrema derecha.

“Hay mucho en juego”

En su turno, el secretario general confederal de CCOO, Unai Sordo, ha explicado que el “gran problema” de España son las personas que, con la subida de los precios que sitúa la inflación en el 8%, no pueden llegar a fin de mes. Por ello la reivindicación principal del sindicato es evitar que los efectos de la guerra y de la subida de los precios vuelvan a caer sobre la espalda de las personas trabajadoras. Para Unai Sordo es “intolerable” que las organizaciones empresariales no faciliten un acuerdo de negociación colectiva con subidas salariales y cláusulas de revisión que garanticen el poder adquisitivo de las personas trabajadoras.

La igualdad será otra de las reivindicaciones del 1º de Mayo. Sordo ha explicado que las brechas sociales son utilizadas por la extrema derecha en su discurso, por lo que es importante “vertebrar la sociedad” para que la gente se sienta partícipe de los logros. Pero la campaña de descrédito sindical también tiene que ver con que CCOO, con 95.000 delegados y delegadas elegidos en los comicios sindicales, es la primera organización del país y hace gala además de una “decencia” de la que carecen los líderes de Vox o los comisionistas de las mascarillas.

Unai Sordo ha hecho, por último, un llamamiento a hacer “un ejercicio de orgullo y de presencia sindical” el próximo 1º de Mayo porque “hay mucho en juego”, ni más ni menos que el actual modelo de sociedad.

La salud laboral, derecho fundamental

La primera parte de la asamblea ha tenido por objeto reivindicar la salud laboral como un derecho fundamental y que como ha señalado la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Ana Belén Casado, “las políticas de prevención se sitúen en el centro de la recuperación”. Paloma López ha recordado a los trabajadores de Metro de Madrid fallecidos como consecuencia de la exposición al amianto.

En una fecha emblemática para CCOO como es el 28 de Abril, el secretario confederal de Salud Laboral del sindicato, Mariano Sanz, ha recordado que, en materia de salud laboral, por desgracia no hay mucho que celebrar, pese al trabajo impagable en los centros de trabajo de los delegados y delegadas de prevención de CCOO. Una pequeña representación de los mismos ha contado su experiencia en los peores momentos de la pandemia de coronavirus.

En homenaje a todas las víctimas de los accidentes laborales, 79 en el año 2021 en la Comunidad de Madrid, 23 en lo que va de 2022, se ha guardado un emotivo minuto de silencio y se han leído sendos poemas de Eduardo Andradas, acompañados por el violín de Olga Castiblanque. Tras la asamblea, los delegados y delegadas se han concentrado ante el Congreso de los Diputados para recordar a las víctimas de la siniestralidad laboral.