Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

Los datos demuestran que el curso escolar arranca con 1.941 docentes menos

    01/09/2022.
    Principio de curso en una escuela de Madrid (archivo)

    Principio de curso en una escuela de Madrid (archivo)

    Isabel Diaz Ayuso afirma que ha aumentado la plantilla del profesorado, mientras a día de hoy, no han sido notificados a los centros educativos, con lo que, los datos la contradicen

    Las supuestas incorporaciones tampoco han sido comunicadas a la Mesa Sectorial

    El número que ha hecho público el Gobierno de la Comunidad de Madrid es de 61.000 profesores y profesoras mientras que solo están presupuestados 51.182

    A una semana del comienzo de las clases, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que para el curso 2022-2023 los centros educativos de la Comunidad de Madrid contarán con 1.266 profesores más que el curso pasado. La afirmación contradice tanto las cifras de las asignaciones hechas públicas el pasado julio, como a la propia realidad en los centros educativos, que, a unos días de empezar las clases, no han sido informados de las supuestas incorporaciones.

    Según las cifras de asignaciones provisionales, de cara al curso 2022-2023, hay 2.481 docentes menos en Secundaria y Bachillerato, 8 menos en Música y Artes Escénicas y 7 menos en Artes Plásticas y Diseño que el curso anterior. Estas faltas en comparativa, restadas a las contrataciones en otros cuerpos, que sí demuestran un incremento, como en el caso de los 493 maestros más, los 27 profesores de FP más y en EOI cinco profesores más que el año anterior, supone que el cuerpo de docentes cuenta como mínimo con 1.941 menos que en el anterior curso.

    El Gobierno regional está haciendo público el cómputo total de 61.000 docentes mientras en sus presupuestos aprobados para este año 2022 solo contemplan el pago de 51.162. “Es muy sencillo: la plantilla nueva de la que habla Ayuso no está en los centros. No existe” señala la secretaria general de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO, Isabel Galvín, que asegura que, según fuentes de CCOO, los centros no han sido notificados de las nuevas incorporaciones ni se ha convocado Mesa Sectorial para explicar cuántos profesores y de qué especialidades se suman tal y como se debería proceder.

    Galvín afirma categóricamente que “son números inventados para intentar ocultar que las promesas que hicieron de bajada de ratios no las van a cumplir. No es posible bajar ratios sin invertir en plantilla”. Ni siquiera se están maquillando las cifras ya que directamente se las están inventando. Considera que el Gobierno de Ayuso “ha llegado a un grado de impunidad y desvergüenza que ya no les importa inventarse un número para ocultar las claras intenciones de no apostar por la enseñanza pública”.

    CCOO defiende que el aumento de las plantillas sería una inversión fundamental para bajar las ratios, así como para reducir el horario lectivo del profesorado y ampliar los departamentos de orientación y PTSC: “En definitiva: más personal más calidad en la educación”. Y concluye: “Que Ayuso haya decidido mentir significa que sabe perfectamente cuáles son las necesidades del sistema educativo público, y que, simplemente, se niega a contribuir en su mejora”, concluye Isabel Galvín.

    Audios asociados

    Audio Isabel Galvín