Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO denuncia la pasividad de la Consejería ante otro caso de acoso escolar

    CCOO exige a la Consejería de Educación que promueva un Plan General sobre Convivencia escolar en la Comunidad de Madrid, contando con los agentes sociales y la Comunidad Educativa, que contemple todas las medidas de recursos, organizativas y con la promoción de valores inclusivos.

    14/08/2015.

    El 12 de agosto, en plenas vacaciones estivales, la opinión pública ha sido sorprendida con las manifestaciones a los medios de los padres de una niña de 10 años alumna de un colegio de Aluche y víctima de acoso escolar.

    Después de haber detectado en la niña signos y pruebas del acoso al que estaba siendo sometida, incluyendo notas de la misma en su diario y un informe de un psiquiatra del Servicio Público de Salud, durante meses, los padres, docentes de profesión, han demandado la intervención de la Administración en el caso, la cual ha hecho oídos sordos hasta que por fin, el 12 de agosto, se ha permitido el cambio de centro educativo de la niña al colegio donde imparte clase su padre.

    CCOO ha denunciado en numerosas ocasiones la dejadez de la Consejería, la falta de verdaderos Planes de Convivencia en los centros, la eliminación de los cursos de formación para docentes sobre gestión y resolución de conflictos y en habilidades y dinámicas destinadas a promover un clima escolar que de facto haga imposibles las conductas de acoso y la penalización de la víctima siendo la respuesta común el que sea ella la que deba abandonar el centro.

    La última respuesta del consejero ante este problema fue la de fiscalizar a los centros a través del Plan General de Inspección para que tengan organizado el protocolo ante el acoso, un protocolo que el sindicato valora como un sistema burocrático que no soluciona nada además de que esta medida no pueda calificarse de educativa sino de punitiva y desadaptativa.

    Por ello, CCOO exige un Plan Integral sobre Convivencia Escolar, que contemple como prioridad la formación del profesorado en esta materia, los cupos adecuados en profesionales especializados, ratios inferiores a las que se aplican y en función de las necesidades específicas del alumnado, y que se elimine el modelo individualista y competitivo que se ha impuesto, promovido y publicitado desde la Administración madrileña.

    El sindicato exige a la Consejería que acometa urgentemente un cambio en las condiciones actuales organizativas, de recursos, de relaciones, de participación democrática en la gestión y la vida de los centros, ya que las actuales imposibilitan en estos momentos la adopción de medidas preventivas y de aprendizaje institucional ante estas situaciones: solo se pone en juego el mecanismo del miedo y la sanción, hacia el alumnado e incluso hacia docentes que se atreven a denunciar la situación.

    CCOO denuncia la actitud irresponsable de la Administración, que ha tratado de inhibirse del problema y no ha respondiendo en modo alguno con solidez y solvencia, como le exigió el sindicato desde que tuvo conocimiento del caso.