Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 5 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO irá a huelga en RENFE el 4 de septiembre

    La presentación de los Presupuestos Generales del Estado para el 2016, por los presidentes de las empresas ferroviarias, en la comisión de Fomento del Congreso de los diputados, confirma la falta de proyecto de ferrocarril público fuerte y con futuro, tal y como se hace en Europa.

    02/09/2015.

    URL | C�digo para insertar

    “Las intervenciones de los altos cargos de Fomento y de los presidentes de ADIF, ADIF Alta Velocidad y Grupo Renfe, en la Comisión de Fomento del Congreso, ayer día 19, no han hecho más que confirmar las principales motivaciones de CCOO para seguir movilizándose ante los oídos sordos de las empresas al principal problema del ferrocarril público: el desequilibrio territorial entre líneas de Alta Velocidad y líneas convencionales, y el correspondiente transporte de personas y mercancías, así como la falta de un plan de contrataciones de nuevas personas: en ADIF y ADIF A.V., al menos 5.200, y en Grupo Renfe, al menos 1.125”.

    Con estos argumentos, el secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, Manuel María Nicolás Taguas, ha informado de la fecha en que CCOO convocará la primera huelga ante la postura de las empresas ferroviarias públicas, decididas a no seguir siendo públicas y seguir las instrucciones de un ministerio que, en época electoral, tiene tics populistas en el aspecto inversor, pero que no asegura el futuro, basado especialmente en el mantenimiento de la actividad dominada plenamente por las empresas públicas. Por ello, CCOO pide que se renuncie a la venta de mercancías, que se dé una moratoria al plan de liberalización de viajeros hasta final de 2019, como permite la directiva 34/2012, y que se plantee un plan de nuevas contrataciones de verdad, que pueda asegurar, al nivel europeo, el futuro de las empresas ADIF, ADIF ALTA VELOCIDAD y GRUPO RENFE en el sector público.

    Ninguna de estas medidas se desprende de las intervenciones de ayer en el congreso de los diputados, por lo que CCOO, tras meses de negociaciones, no ve otra salida que la movilización. Estas movilizaciones comenzarán el día 4 de septiembre, con una huelga en el Grupo Renfe de toda la jornada, convocada por CCOO. Y podrá continuar en jornadas posteriores de seguir las empresas con su táctica de oídos sordos. CCOO seguirá, por tanto, estudiando nuevas fechas de huelga, tanto en Renfe como en ADIF, de no hallar un inicio de soluciones a las demandas presentadas ante las empresas.

    Taguas ha recordado que el ferrocarril español público es bastante más que la Alta velocidad, que transporta 19 millones de viajeros, frente a la larga distancia, con 10 millones de viajeros, los trenes regionales, con 36 millones de viajeros y las Cercanías, con 403 millones de viajeros, estando, a pesar de estas cifras, a la cola e Europa en uso del tren por habitante. Y recuerda la política de privatización de actividades en Mantenimiento de Infraestructura, en Talleres y en otras áreas ligadas a la seguridad y al trato con los usuarios. Algo encaminado al deterioro del ferrocarril público y a justificar posteriores privatizaciones. Además, CCOO recuerda que no firmará el ERE propuesto por ADIF para 354 personas por no contemplar tasa de reposición, es decir, por no prever nuevas contrataciones para reemplazar a las personas que se jubilan. Algo similar a lo que ocurrirá en Renfe llegado el caso.