Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 6 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

CCOO rechaza firmar el ERE de Vodafone/ONO y estudiará una posible demanda judicial

    También critica que los sindicatos UGT y STC hayan firmado el acuerdo para aprobar el ERE, ignorado la opinión mayoritaria de la plantilla que ayer expresó en las asambleas su rechazo a la firma.

    01/10/2015.

    En la tarde del 30 de septiembre, CCOO ha rechazado firmar el acuerdo sobre el ERE de Vodafone/ONO, que finalmente afectará a 1.059 personas. “CCOO ha sido el único sindicato que ha realizado una propuesta real para paliar el despido de 1.059 trabajadores/as, con una indemnización equivalente a la de un despido improcedente y una serie de medidas sobre prejubilaciones, voluntariedades sujetas a veto de la empresa y condiciones de mejora a la baja en algunos casos para el resto de trabajadores/as que permanecerán en la empresa, aunque no sabemos hasta cuándo”.

    Únicamente la presión de CCOO ha permitido tímidas mejoras sobre el primer planteamiento de la empresa de hace ya un mes. CCOO denuncia que los sindicatos firmantes, UGT y STC, “venderán el acuerdo como el mal menor, lo cual dice muy poco sobre su grado de compromiso con la plantilla y con la lucha por el mantenimiento y defensa de las condiciones y puestos de trabajo”.

    “Solo las actas aclararán un proceso que partió con un planteamiento unánime por parte de la representación social sobre la justificación y procedencia del ERE y que solo CCOO ha defendido hasta el final, con la fuerza que nos han dado las trabajadoras y trabajadores de Vodafone-ONO, hasta el último segundo, con responsabilidad y alternativas reales”.

    Por otra parte, CCOO reconoce que otros sindicatos como CIGA, USO, SIO Y CGT han apoyado durante el proceso muchas de sus iniciativas y se han mantenido fuertes en la decisión final de no firmar.

    “Por convicción, coherencia y respeto a una plantilla indignada con lo sucedido en este proceso, en CCOO hemos trasladado toda la documentación a nuestro gabinete jurídico para que estudie la posibilidad de iniciar la demanda de un proceso que ha burlado los motivos y el fin para el que la ley articula este traumática herramienta de subsistencia empresarial, que no es el caso”.